Organización de la operación de instalaciones eléctricas en empresas industriales.
La operación de las instalaciones eléctricas de las empresas prevé el mantenimiento del funcionamiento normal del equipo eléctrico de las instalaciones eléctricas, incluida la eliminación de situaciones de emergencia, el mantenimiento y la reparación del equipo eléctrico de estas instalaciones eléctricas.
La tarea principal de cualquier empresa es garantizar el funcionamiento seguro de las instalaciones eléctricas, lo que se garantiza mediante el cumplimiento de los documentos reglamentarios aplicables.
Por instalaciones eléctricas se entiende el conjunto de máquinas, aparatos, líneas y equipos auxiliares (junto con las estructuras y locales en los que se instalan) destinados a la producción, transformación, transmisión, almacenamiento, distribución de energía eléctrica y/o su conversión en otra. tipo de energía La instalación eléctrica es un complejo de equipos y estructuras interconectados.
Ejemplo de instalaciones eléctricas: subestación eléctrica, línea eléctrica, subestación de distribución, condensador, calentador de inducción.
La organización para la operación segura de las instalaciones eléctricas en una empresa es un sistema muy complejo, cuya operatividad está garantizada por varios servicios que se guían por diferentes documentos reglamentarios, según el tipo de empresa.
Considere los principales problemas relacionados con garantizar la operación segura de las instalaciones eléctricas en las empresas.
La reparación de equipos eléctricos de instalaciones eléctricas se lleva a cabo de acuerdo con los cronogramas para reparaciones básicas y actuales de equipos eléctricos elaborados y aprobados por la dirección de la empresa.
En cada empresa industrial hay personas responsables del equipo eléctrico de la empresa en su conjunto, así como de las secciones individuales. Considere, por ejemplo, la estructura de una empresa de servicios eléctricos.
Esta empresa tiene varias secciones que organizan funcionamiento de diversos equipos eléctricos alambrado:
— servicio de subestación (SPS) — responsable de la operación de equipos eléctricos en las subestaciones;
— Servicio de despacho operativo (ODS): organiza el mantenimiento seguro de las subestaciones por parte del personal operativo;
— mantenimiento de líneas eléctricas (SLEP) — organiza trabajos relacionados con reparaciones periódicas y de emergencia de líneas eléctricas que están bajo la jurisdicción de esta empresa de suministro eléctrico;
— servicio de protección y automatización de relés (SRZA) — realiza la operación de dispositivos para protección de relés, automatización y circuitos secundarios de equipos eléctricos de subestaciones de la empresa;
— el departamento de medición de electricidad considera cuestiones relacionadas con la instalación de dispositivos de medición, su verificación y garantía de su operatividad;
— servicio de prueba, aislamiento, diagnóstico, protección contra sobretensiones (SIZP) — supervisa el estado de aislamiento de equipos eléctricos y dispositivos de protección contra sobretensiones en instalaciones eléctricas, en particular, prueba equipos eléctricos de instalaciones eléctricas.
Además de los servicios anteriores, la empresa cuenta con muchos otros departamentos que regulan diversos temas, que van desde los salarios, hasta el trabajo con el personal de la empresa.
Si el número de objetos de servicio de la empresa es lo suficientemente grande, se pueden dividir en varias subdivisiones estructurales. Esto, en primer lugar, permite simplificar significativamente la organización del mantenimiento de las instalaciones eléctricas de la empresa. En este caso, cada unidad estructural incluirá varias subestaciones, líneas eléctricas, un laboratorio, etc.
Requisitos para el personal que mantiene las instalaciones eléctricas de la empresa
De acuerdo con la EEO, el personal que dé servicio a las instalaciones eléctricas de la empresa deberá pasar por:
— examen médico oportuno;
— sesiones informativas sobre cuestiones de protección laboral, seguridad contra incendios y tecnología en el trabajo;
— formación en prevención de incendios y emergencias;
— pruebas periódicas de los conocimientos del EEBI.
Además, el empleado debe someterse a una formación y verificación de conocimientos de la profesión.
De acuerdo con las reglas, se proporciona un sistema elegante para garantizar la ejecución segura del trabajo en instalaciones eléctricas.Es decir, se emite un permiso de trabajo para realizar trabajos de reparación en el equipo. Este documento indica el nombre de la instalación eléctrica, el trabajo realizado, la composición del equipo, el tiempo de trabajo, así como las medidas básicas de seguridad que se deben aplicar para garantizar la ejecución segura del trabajo.
Además, los trabajos en instalaciones eléctricas se pueden realizar por encargo o por encargo de obra corriente. En el EEO se dan recomendaciones generales sobre qué trabajo se realiza según el orden, cuál por orden y cuál en el orden de trabajo vigente.
La dirección de la empresa aprueba las listas de trabajos pertinentes, en cuya compilación se guían por las condiciones locales, es decir, el trabajo realizado en una determinada instalación eléctrica de la empresa.
Cada empresa tiene un servicio de protección laboral y seguridad contra incendios. Todo empleado que realice el mantenimiento de instalaciones eléctricas debe estudiar las instrucciones de seguridad y salud y aprobar una prueba de conocimientos en los departamentos correspondientes. Además, el empleado debe ser capaz de para primeros auxilios a la víctima, utilice equipos de protección y agentes primarios de extinción de incendios.
Al realizar trabajos en instalaciones eléctricas, se designan personas que son responsables de la realización segura del trabajo. La ejecución del trabajo con la ayuda de equipo especial (excavadora, plataforma aérea, grúa) se lleva a cabo de acuerdo con el PPR, el proyecto de producción del trabajo.
Reparación de equipos eléctricos se realiza de acuerdo con diagramas de bloques, que indican el nombre del trabajo proporcionado por uno u otro tipo de mantenimiento, así como las características técnicas del equipo, cuyo cumplimiento se verifica al final del trabajo de reparación del equipo.