Mapas de riesgos para la realización de trabajos en instalaciones eléctricas
La instalación eléctrica está sujeta a un mayor peligro. Durante el funcionamiento de las instalaciones eléctricas, es posible el impacto de varios factores negativos en una persona. Por ello, en cualquier central eléctrica se debe garantizar la máxima seguridad a los trabajadores que realizan el mantenimiento de las instalaciones eléctricas.
Una de las medidas para mejorar la seguridad a la hora de trabajar en instalaciones eléctricas es la implantación de mapas de riesgos. Considera cuáles son los mapas de riesgos para realizar trabajos en instalaciones eléctricas.
Los mapas de riesgos son un conjunto de documentos que indican los factores nocivos, riesgos que surgen al realizar determinados trabajos en las instalaciones eléctricas. Además, los mapas de riesgo muestran las consecuencias de estos factores, así como las formas de prevenir estas situaciones o acciones en caso de manifestación de estos factores.
La dirección de la empresa, en este caso la empresa suministradora de energía, al elaborar los mapas de riesgo, analiza el proceso de producción, evalúa los posibles riesgos y desarrolla medidas destinadas a protegerse contra estos factores negativos.
Se elaboran mapas de riesgos para cada trabajo que se realiza en las instalaciones eléctricas. Las tarjetas de riesgo son una medida de seguridad adicional al organizar el trabajo bajo un permiso u orden.
El permiso de trabajo (orden) indica las medidas de seguridad necesarias que se deben tomar para la ejecución segura del trabajo, y el permiso de trabajo indica los nombres de las tarjetas de riesgo correspondientes al trabajo realizado. Al aceptar el trabajo según la admisión, el aceptante familiariza a la brigada con estos mapas de riesgo, informando sobre los posibles riesgos de situaciones peligrosas, así como sobre las medidas para su prevención y actuación en caso de manifestación de determinados factores.
Aquí hay un ejemplo de un mapa de riesgo de reparación de interruptores automáticos.
Posibles riesgos, factores peligrosos:
-
trabajar con herramientas y dispositivos,
-
descarga eléctrica de equipos eléctricos energizados cercanos,
-
la probabilidad de una emergencia: falla del equipo ubicado cerca del lugar de trabajo, falla a tierra, que se acompaña de la aparición de voltaje de paso,
-
trabajar en alturas.
Posibles consecuencias de las situaciones de peligro para las personas que realizan el trabajo: recibir lesiones y quemaduras de distinto grado, muerte, riesgo de enfermedad profesional.
Las medidas de seguridad destinadas a prevenir accidentes incluyen:
-
cumplimiento de las medidas de seguridad al realizar el trabajo, instrucciones y reglas para el uso de ciertas herramientas y dispositivos,
-
reparación del seccionador en una cantidad correspondiente a los documentos normativos,
-
el uso del equipo de protección personal necesario: casco, traje y zapatos especiales, herramienta con mangos aislantes, guantes, etc.,
-
conocimiento y capacidad para actuar en caso de una emergencia.
Los mapas de riesgos pueden revisarse periódicamente y complementarse con nuevos riesgos y sus correspondientes consecuencias y medidas de seguridad Por ejemplo, mientras reparaban un seccionador, uno de los miembros del equipo fue picado por una avispa que salió volando del seccionador. En este caso, el riesgo relevante, los efectos de las picaduras de insectos y las precauciones pueden incluirse en los gráficos de riesgo.
Además, los mapas de riesgo muestran posibles factores climáticos negativos: la posibilidad de sufrir un golpe de calor o hipotermia.