Bobinas de dispositivos eléctricos
Una bobina llamada bobinado de alambres aislados, enrollados en un marco o sin marco, con cables de conexión. El marco está hecho de cartón o plástico. Las bobinas sirven para crear un flujo magnético que crea fuerzas impulsoras para operar el aparato o resistencia inductiva cuando la bobina es un estrangulador.
Clasificación de bobinas de dispositivos eléctricos.
Las bobinas se pueden dividir en dos tipos: bobinas de corriente que contienen una pequeña cantidad de vueltas de cables con un área de sección transversal correspondiente a la intensidad de la corriente que pasa y bobinas de voltaje que contienen una gran cantidad de vueltas de un cable pequeño.
Bobinas Aplicar v contactores para electroimanes.
La bobina de aislamiento es sobrevoltaje: picos de voltaje cuando se rompe el circuito de devanado, dependiendo de la velocidad de apertura del circuito, el número de vueltas de su devanado, el sistema magnético del dispositivo. Estas sobretensiones pueden transmitirse a otros relés, lo que hace que funcionen incorrectamente.
La sobretensión también se puede transmitir desde un circuito externo cuando los devanados de otros dispositivos.
Voltaje de la bobina
Las bobinas se pueden producir del mismo tamaño para diferentes voltajes, alternando 36, 110, 220, 380, 660 V y constantes 6, 12, 24, 36, 48, 60, 110, 220, 440 V. Por lo tanto, las bobinas de los nuevos dispositivos debe comprobarse el cumplimiento de la tensión para la que están fabricados, la tensión de red, lo que puede hacerse en la etiqueta del aislamiento completo del devanado de la bobina. Lo mismo se hace cuando se reemplaza una bobina defectuosa, y si no hay una etiqueta en la superficie de la bobina, entonces es posible medir su resistencia y compararla con la misma bobina en otro aparato.
Al configurar un nuevo dispositivo o cambiar la bobina antes de fijarlo en su lugar, debe verificar si las partes móviles del solenoide tocan el aislamiento de la bobina y, si lo hacen, debe colocarlo de modo que no toque. o ajuste el movimiento de las partes móviles y solo entonces fortalezca la bobina.
Es necesario asegurarse de que no haya un entrehierro al tocar la armadura y el núcleo del electroimán, porque si hay un entrehierro, la resistencia inductiva de la bobina, la corriente aumenta y la bobina puede sobrecalentarse y averiarse.
Al conectar la bobina de CC, se debe observar la polaridad cuando un aparato como un relé polarizador responde a la dirección de la corriente.
El sobrecalentamiento de las bobinas conduce a un aumento en la resistencia activa del cable, una disminución en la corriente y una fuerza que atrae el núcleo del electroimán, lo que puede provocar una activación falsa del relé, un aumento en el espacio de aire entre la armadura del núcleo , etc. mayor sobrecalentamiento de la bobina y quemado del aislamiento de su devanado. Por lo tanto, debe tener cuidado de que las bobinas no sean calentadas por fuentes de calor externas, como resistencias montadas cerca y especialmente debajo de la bobina.
La bobina de calor puede ser causada por altas temperaturas en la habitación donde está instalado el equipo, alta temperatura en el gabinete de control debido a las emisiones de calor de los dispositivos, sobrecalentamiento del dispositivo en el que está instalada la bobina. El sobrecalentamiento de la bobina del dispositivo también puede deberse a su encendido frecuente y apagado
La alta temperatura de la bobina también conduce a una disminución de la resistencia de aislamiento de los devanados del cable. A altas temperaturas, las roturas de alambre son posibles con diferentes expansiones térmicas del alambre y el marco de la bobina. La alta temperatura conduce a la aceleración del proceso de envejecimiento del aislamiento de la bobina.
La humedad puede penetrar la bobina a través del aislamiento común, el aislamiento entre las capas del cable y ayudar a reducir la resistencia del aislamiento del cable. Esto puede provocar el cierre entre capas de bobinado o entre vueltas en una capa. Como consecuencia del cierre, puede producirse una rotura del hilo o un desvío de parte de las espiras, lo que contribuirá al sobrecalentamiento de la bobina.
A bajas temperaturas, la humedad puede congelarse en el serpentín y provocar un mal funcionamiento.
La baja temperatura también contribuye a una disminución en la confiabilidad de la bobina, porque en este caso puede haber tensiones locales en los cables y el aislamiento como resultado de la reducción del volumen de materiales durante el enfriamiento.
Los devanados se ven afectados por tensiones mecánicas en forma de vibraciones y choques, lo que provoca tensiones mecánicas destructivas en las partes de la bobina.
V como resultado de las influencias sobre la bobina, discutidas anteriormente, la bobina puede romperse en el circuito de corriente debido a la rotura del cable dentro de la bobina, roturas en los cables, oxidación de las abrazaderas terminales, quemado del aislamiento de parte de las vueltas o la quema completa del aislamiento de la bobina. En este último caso, se dice que la bobina se ha quemado.
Reemplazo de bobina
Reemplazar la bobina es necesario cuando el cable está roto dentro de la bobina o las vueltas están cerradas con diversas consecuencias.
Al verificar la bobina después de una falla, se puede ver el desgaste completo de su aislamiento de inmediato, porque generalmente el aislamiento externo de la bobina se quema... Si el aislamiento externo no se quema, pero la bobina no funciona, entonces al doblar En el aislamiento exterior, puede ver el aislamiento del cable quemado. La verificación del cable de la bobina de apertura se puede realizar con un indicador de voltaje, un ohmímetro o un megóhmetro.
Al verificar la bobina usando el indicador de voltaje con un buen devanado y la presencia de voltaje en una terminal de la bobina, debe estar en la otra terminal. Este último pin debe estar desconectado de la red eléctrica para eliminar errores al medir.
Un óhmetro conectado a los terminales de la bobina, si la bobina está en buen estado, mostrará su resistencia de acuerdo al pasaporte, y si hay un cierre de vueltas, mostrará menos resistencia, pero si el cierre de la Los giros ocurren solo bajo la acción del voltaje, el ohmímetro no puede mostrar cambios en la resistencia.
Un megóhmetro con una bobina en funcionamiento mostrará la resistencia de su bobina cuando se mide en kilohmios un poco más de 0 pero menos de 1 kOhm, y cuando se mide en megaohmios - 0, ya que la resistencia de la bobina se mide en ohmios.