Titanio y sus aleaciones

Titanio y sus aleacionesEl titanio no tiene competidores entre los metales en muchos aspectos. Es reconocido como el metal en uso más fiable y duradero. Sus propiedades y características inherentes le confieren resistencia a los efectos de diversos factores y entornos.

El titanio es resistente a temperaturas extremas y es capaz de soportar efectos térmicos elevados. No interactúa con productos químicos, por lo que no forma compuestos salinos y no se oxida al interactuar con el agua y el oxígeno. Con una acción externa dirigida a la destrucción mecánica de la estructura del material, el titanio es el metal más duradero.

De acuerdo con sus propiedades físicas, el titanio es muy ligero. Todas estas ventajas y beneficios hacen que la demanda de titanio en muchas áreas de la economía nacional, energía, industria ligera y pesada, industria de defensa, medicina.

Titanio y sus aleacionesEl titanio se usa en la mayoría de los casos como una aleación con sustancias que lo acompañan que aumentan su calidad, mejoran el procesamiento y la producción de los artículos necesarios. Las adiciones de aleación más tradicionales al fundir aleaciones de titanio son cromo, níquel, vanadio, aluminio, manganeso, estaño y hierro.La tecnología y el proceso de fundición de aleaciones de titanio requieren bastante mano de obra y son costosos, pero la rentabilidad de dicha producción se justifica por varios aspectos.

Primero, las aleaciones de titanio tienen una alta resistencia, una durabilidad que es prácticamente igual a la resistencia absoluta al desgaste. La consecuencia de esta cualidad es la rentabilidad económica de utilizar un determinado objeto de titanio, debido a la ausencia de costes para su sustitución o reparación. Aunque la probabilidad de una solución permanece, es mínima.

Titanio y sus aleacionesEn segundo lugar, la demanda de aleaciones de titanio, es decir, la demanda de la misma. El punto es que en ciertas áreas de la actividad económica existe la necesidad de la existencia de un material cuyas propiedades estén cerca de los indicadores absolutos de confiabilidad y excluyan al mínimo la probabilidad de situaciones no estándar o las excluyan por completo.

Entre las industrias, el titanio y sus aleaciones tienen mayor demanda para la producción de piezas, ensamblajes y ensamblajes en ingeniería energética, construcción de aviones, construcción de motores, ingeniería ligera y pesada, construcción de cohetes, construcción naval. En otras palabras, el titanio y sus aleaciones se utilizan en aquellas industrias cuyo ámbito de actividad implica un mayor riesgo, está expuesta a sobrecargas extremas de carácter térmico, físico, atómico, nuclear, químico y mecánico.

Por separado, se puede señalar el campo de la atención médica, que utiliza ampliamente una aleación de titanio y níquel, que se conoce como metal con memoria. Esta aleación es capaz de asumir, después de ser colocada en el cuerpo humano, la forma que se le dio originalmente. También se utiliza en el campo de la prótesis ósea, la producción de implantes, tanto en cirugía general como en odontología.

Recientemente, las aleaciones de titanio han ganado aún más popularidad en otros campos de actividad, como la tecnología informática, la construcción, el desarrollo y la producción de armas.

Te recomendamos leer:

¿Por qué es peligrosa la corriente eléctrica?