Motor monofásico reversible

Un motor de inducción se denomina motor monofásico, en cuyo estator solo hay un devanado de trabajo, alimentado directamente por una fase de la red. También existe un devanado auxiliar (de arranque) en un motor monofásico, que se utiliza solo en el momento de arrancar el motor para darle un impulso inicial al rotor, de hecho, el devanado de arranque se enciende para sacar el rotor de la posición de equilibrio, de lo contrario no podrá moverse sin ayuda y habrá que empujarlo de otra forma.

Motor asíncrono monofásico

Al igual que con cualquier motor, un motor monofásico también tiene un rotor que gira y un estator que está estacionario pero solo sirve para crear un campo magnético que varía con el tiempo. Los devanados de trabajo y de arranque están ubicados en el estator en ángulo recto entre sí, y el devanado de trabajo ocupa el doble de ranuras que el devanado de arranque.

Podemos decir que en el momento del arranque, dicho motor funciona como bifásico y luego cambia a un modo de operación monofásico. El rotor de un motor asíncrono monofásico es la construcción más común: jaula de ardilla (jaula de ardilla) o cilíndrica (hueca).

Diagrama de devanado de un motor monofásico

¿Qué pasa si no hay ningún devanado de arranque en el estator, o si estaba allí pero no se usó? En este caso, cuando el motor está conectado a la red, aparecerá un campo magnético pulsante en la bobina de trabajo y el rotor caerá bajo las condiciones de un flujo magnético cambiante que lo penetra.

Pero si el rotor está inicialmente estacionario y de repente aplicamos una corriente alterna solo a la bobina de trabajo, entonces el rotor no se moverá de su lugar, porque el par total (en sentido horario y antihorario) será cero, a pesar de la fem inducida en el rotor y no hay razón para la rotación porque las fuerzas emergentes de Ampere se anulan entre sí.

Es un asunto completamente diferente, si se empuja el rotor, seguirá girando en la misma dirección que el empuje inicial, porque ahora, no solo de acuerdo con la ley de inducción electromagnética, se inducirá un EMF en el rotor y, en consecuencia, surgirán corrientes, que según la ley de los Amperios serán repelidas por el campo magnético, pero además (dado que el rotor ya tiene rotación) el par resultante en el sentido de empuje será mayor que el par en contra del sentido de empuje. . Como resultado, obtenemos una rotación continua del rotor.

Para que el devanado de arranque empuje el rotor en el momento de arranque, no solo debe desplazarse en el espacio con respecto al devanado de trabajo, sino que la corriente en él también debe cambiar de fase con respecto a la corriente del devanado de trabajo, entonces el la acción combinada de estos dos devanados del estator será equivalente no solo a un campo magnético pulsante, sino también a un campo magnético giratorio. Y esto es exactamente lo que se necesita para acelerar el rotor durante el arranque de un motor monofásico.

Para desfasar la corriente en el devanado de arranque, generalmente se usa un capacitor de la capacitancia requerida, conectado en serie con el devanado de arranque y creando un desfase de 90 grados. Esta es la solución estándar para motores de fase dividida.

Tan pronto como el motor está conectado a la red, el operador presiona el botón del interruptor, que suministra energía al circuito de arranque de la bobina, y tan pronto como la velocidad alcanza el valor requerido correspondiente a la clasificación a la frecuencia dada de la red, el se suelta el botón.

Circuito inverso de un motor monofásico

Para obtener una inversión de un motor de arranque por condensador monofásico, es suficiente proporcionar una condición en la que el pulso de arranque se suministre en una dirección diferente a la suministrada originalmente. Esto se logra cambiando el orden relativo de rotación de fase en los devanados de trabajo y arranque.

Para garantizar estas condiciones, es necesario cambiar la bobina de trabajo o de arranque, es decir, cambiar la «polaridad» de la conexión de sus terminales a la red o a la red y al condensador. Esto es fácil de hacer porque en un motor monofásico hay un bloque de terminales al que se conectan cada uno de los extremos de los devanados de arranque y funcionamiento. La bobina de funcionamiento tiene una resistencia activa más baja que la bobina de arranque, por lo que es fácil de encontrar con un multímetro. La mejor solución es colocar los cables de la bobina de arranque en un interruptor momentáneo de dos polos.

Te recomendamos leer:

¿Por qué es peligrosa la corriente eléctrica?