Las formas más sencillas de comprobar el estado de los elementos de radio eléctricos.

Comprobación de resistencias con hilos y sin hilos

Para verificar resistencias alámbricas e inalámbricas con resistencia constante y variable, es necesario hacer lo siguiente: hacer un examen externo; verificar el funcionamiento del actuador de resistencia variable y el estado de sus partes; mediante marcado y dimensiones, determine el valor nominal de la resistencia, la potencia de disipación admisible y la clase de precisión; mida el valor real de la resistencia con un ohmímetro y determine la desviación del valor nominal; para resistencias variables, también mida la suavidad del cambio en la resistencia a medida que se mueve el control deslizante. La resistencia está en funcionamiento si no hay daños mecánicos, el valor de su resistencia está dentro de los límites permisibles de esta clase de precisión y el contacto del deslizador con la capa conductora es constante y confiable.

Comprobación de condensadores de todo tipo.

Las fallas eléctricas incluyen: falla de los capacitores; cortocircuito de placas; cambio en la capacidad nominal más allá de la desviación permisible debido al envejecimiento del dieléctrico, ingreso de humedad, sobrecalentamiento, deformación; aumento de la corriente de fuga debido al deterioro del aislamiento. La pérdida total o parcial de la capacidad de los condensadores electrolíticos se produce como resultado del secado del electrolito.

La forma más sencilla de verificar la capacidad de servicio de un capacitor es una inspección externa, durante la cual se detectan daños mecánicos. Si no se encuentran defectos durante la inspección externa, se realiza una inspección eléctrica. Incluye: comprobación de cortocircuito, por ruptura, por la integridad de las conclusiones, comprobando la corriente de fuga (resistencia de aislamiento), midiendo la capacidad. En ausencia de un dispositivo especial, la capacidad se puede verificar de otras maneras, según la capacidad de los condensadores.

Los condensadores grandes (1 μF y más) se verifican con una sonda (ohmímetro), conectándola a los terminales del condensador. Si el condensador está en buenas condiciones, la aguja del dispositivo vuelve lentamente a su posición original. Si la fuga es grande, la aguja del dispositivo no volverá a su posición original.

Los capacitores medianos (de 500 pF a 1 μF) se verifican usando teléfonos y una fuente de corriente conectada en serie a las terminales del capacitor. Con un capacitor en funcionamiento, al momento de cerrar el circuito, se escucha un clic en los teléfonos.

Los condensadores pequeños (hasta 500 pF) se prueban en un circuito de corriente de alta frecuencia. Un condensador está conectado entre la antena y el receptor. Si el volumen de recepción no disminuye, no hay roturas de cable.

Comprobación de los inductores

Comprobación de funcionalidad inductores comienza con una revisión externa, durante la cual se convencen de la salud del marco, la pantalla, las conclusiones; en la corrección y confiabilidad de las conexiones de todas las partes de la bobina entre sí; en ausencia de roturas visibles en los cables, cortocircuitos, daños en el aislamiento y los revestimientos. Se debe prestar especial atención a las áreas de carbonización del aislamiento, marco, ennegrecimiento o derretimiento del relleno.

La prueba eléctrica de los inductores incluye una prueba abierta, detección de cortocircuitos y determinación del estado del aislamiento del devanado. La comprobación de circuito abierto se realiza con una sonda. Un aumento en la resistencia significa un contacto abierto o deficiente en uno o más cables. Una disminución de la resistencia indica la presencia de una rotura de cortocircuito.Cuando los terminales están cortocircuitados, la resistencia es cero.

Para una representación más precisa de la falla de la bobina, debe medir la inductancia… En conclusión, se recomienda comprobar la operatividad de la bobina en el mismo dispositivo de trabajo conocido para el que está destinada.

Inspección de transformadores de potencia, transformadores y choques de baja frecuencia

En tecnología de diseño y fabricación, transformadores de potencia, transformadores y choques eléctricos de baja frecuencia tienen mucho en común. Ambos consisten en bobinas hechas con alambre aislado y un núcleo. Los fallos de funcionamiento de los transformadores y los estranguladores de baja frecuencia se dividen en mecánicos y eléctricos.

Los daños mecánicos incluyen: rotura de la pantalla, el núcleo, los cables, el marco y los accesorios; fallas eléctricas — rupturas en las bobinas; cortocircuitos entre vueltas de bobinado; cortocircuito del devanado al cuerpo, núcleo, pantalla o armadura; ruptura entre devanados, al cuerpo o entre vueltas de un devanado; reducción de la resistencia de aislamiento; sobrecalentamiento local.

La verificación de la capacidad de servicio de los transformadores y los choques de baja frecuencia comienza con una verificación externa. Durante el mismo, se identifican y eliminan todos los defectos mecánicos visibles. La verificación de un cortocircuito entre los devanados, entre los devanados y la carcasa se realiza con un ohmímetro. El dispositivo está conectado entre los terminales de diferentes devanados, así como entre uno de los terminales y la carcasa. También se verifica la resistencia de aislamiento, que debe ser de al menos 100 megaohmios para transformadores sellados y de al menos decenas de megaohmios para transformadores no sellados.

La prueba de cierre giro a giro más difícil. Hay varios métodos conocidos para probar transformadores.

1. Medición de la resistencia óhmica del devanado y comparación de los resultados con los datos del pasaporte. (El método es simple pero no exacto, especialmente con baja resistencia óhmica de los devanados y una pequeña cantidad de cortocircuitos).

2. Comprobación del devanado con un dispositivo especial: un analizador de cortocircuitos.

3. Comprobación de las relaciones de transformación al ralentí. El factor de transformación se define como la relación de los voltajes indicados por dos voltímetros. En presencia de cierres de giro a giro, la relación de transformación será inferior a la normal.

4. Medida de la inductancia de la bobina.

5.Medición del consumo de energía en reposo. En los transformadores de potencia, una de las señales de un cortocircuito es un calentamiento excesivo del devanado.

La comprobación de estado más sencilla de los diodos semiconductores

La prueba de salud más simple de los diodos semiconductores es medir su resistencia directa Rnp y su resistencia inversa Ro6p. Cuanto mayor sea la relación Ro6p / Rnp, mayor será la calidad del diodo. Para la medición, el diodo se conecta a un probador (ohmímetro) oa un amperímetro. En este caso, el voltaje de salida del dispositivo de medición no debe exceder el máximo permitido para este dispositivo semiconductor.

Una simple comprobación de los transistores.

Al reparar equipos de radio domésticos, es necesario verificar la capacidad de servicio de los triodos semiconductores (transistores) sin soldarlos fuera del circuito. Una forma de hacer esto es medir la resistencia entre los terminales del emisor y el colector con un ohmímetro cuando conecta la base al colector y cuando conecta la base al emisor. En este caso, la fuente de alimentación del colector está desconectada del circuito. Con un transistor en funcionamiento, en el primer caso, el ohmímetro mostrará una baja resistencia, en el segundo, del orden de varios cientos de miles o decenas de miles de ohmios.

La verificación de los transistores que no están incluidos en el circuito en busca de un cortocircuito se realiza midiendo la resistencia entre sus electrodos.Para ello, el óhmetro se conecta en serie a la base y el emisor, a la base y al colector, al emisor y al colector, cambiando la polaridad de la conexión del óhmetro, ya que el transistor consta de dos uniones, cada una de las cuales es un diodo semiconductor, puede probar el transistor de la misma manera que un diodo. Para comprobar el estado de los transistores, se conecta un ohmímetro a los respectivos terminales del transistor. En un transistor en funcionamiento, las resistencias directas de las transiciones son de 30 a 50 ohmios y las inversas de 0,5 a 2 MΩ. Con desviaciones significativas de estos valores, el transistor puede considerarse defectuoso. Se utilizan dispositivos especiales para una inspección más profunda de los transistores.

Te recomendamos leer:

¿Por qué es peligrosa la corriente eléctrica?