Compuestos aislantes eléctricos
Los compuestos son compuestos aislantes que son líquidos durante el uso, que luego se solidifican. Los compuestos de aislamiento no contienen disolventes.
Según su propósito, los compuestos aislantes eléctricos se dividen en impregnación y fundición. Los primeros se utilizan para impregnar los devanados de máquinas y dispositivos eléctricos, los segundos, para rellenar cavidades en manguitos de cables, así como en dispositivos y dispositivos eléctricos (transformadores, estranguladores, etc.).
Los compuestos aislantes eléctricos pueden ser termoestables (no se ablandan después del curado) o termoplásticos (se ablandan con el calentamiento posterior). Los compuestos termoendurecibles incluyen compuestos a base de epoxi, poliéster y algunas otras resinas. A termoplásticos: compuestos a base de betún, dieléctricos de cera y polímeros termoplásticos (poliestireno, poliisobutileno, etc.). Las mezclas de impregnación y vaciado a base de betún en términos de resistencia al calor pertenecen a la clase A (105 °C), y algunas a la clase Y (hasta 90 °C) e inferiores.
Los compuestos MBK se fabrican a base de ésteres metacrílicos y se utilizan como compuestos de impregnación y vertido.Después del endurecimiento a 70 — 100 °C (y con endurecedores especiales a 20 °C) son sustancias termoendurecibles que se pueden utilizar en el rango de temperatura de -55 a + 105 °C.
Los compuestos MBK tienen una contracción de bajo volumen (2 - 3%) y tienen una alta permeabilidad. Son químicamente inertes a los metales pero reaccionan con el caucho.
Los compuestos KGMS-1 y KGMS-2 en estado inicial son soluciones de poliésteres en estireno monomérico con adición de endurecedores. En el estado final (de trabajo), son dieléctricos termoestables sólidos que se pueden usar durante mucho tiempo en el rango de temperatura de -60 ° a + 120 ° C (resistencia al calor clase E). Cuando se calienta a 220 — A 250 ° C, los compuestos endurecidos MBK y KGMS se ablandan hasta cierto punto.
El endurecimiento rápido de los compuestos KGMS se produce a temperaturas de 80 a 100 °C. A 20 °C, el proceso de endurecimiento de estos compuestos es lento. La masa de impregnación inicial (mezcla de poliéster con estireno y endurecedores) se prepara a temperatura ambiente. Los compuestos CGMS provocan la oxidación de los cables de cobre expuestos.
Los compuestos epoxi y epoxi-poliéster se caracterizan por una baja contracción volumétrica (0,2 - 0,8%). En su estado original son mezclas de resina epoxi con poliéster y endurecedores (anhídridos maleico, ftálico y otras sustancias), y en ocasiones se les añaden cargas (polvo de cuarzo, etc.).
El curado de los compuestos de epoxi-poliéster se puede llevar a cabo tanto a temperatura elevada (100 - 120 ° C) como a temperatura ambiente (compuesto K-168, etc.). En el estado final (de trabajo), los compuestos epoxi y epoxi-poliéster son sustancias termorreactivas que pueden funcionar durante mucho tiempo en el rango de temperatura de -45 a +120 — 130 ° C (clases de resistencia al calor E y B).La resistencia a las heladas de estos compuestos en capas delgadas (1-2 mm) alcanza los -60 ° C. Las ventajas de los compuestos epoxi son una buena adherencia a metales y otros materiales (plásticos, cerámica), alta resistencia al agua y hongos.
Los compuestos de epoxi y epoxi-poliéster se utilizan como aislamiento de fundición (en lugar de cajas de porcelana y metal) para transformadores de corriente y tensión, estranguladores y otros bloques de aparatos y dispositivos eléctricos. En estos casos, el compuesto líquido se vierte en moldes metálicos, que luego se retiran.
La desventaja de muchos compuestos epoxi y epoxi-poliéster es la corta vida (de 20 a 24 minutos) después de la preparación, después de lo cual el compuesto adquiere una alta viscosidad, lo que excluye su uso posterior.
Todas las mezclas para macetas en frío se caracterizan por una contracción de bajo volumen y no requieren precalentamiento para producir la mezcla para macetas original. Dichos compuestos incluyen masas a base de resinas epoxi (compuesto K-168, etc.), compuestos RGL a base de éter de glicérido de resorcinol, compuesto KHZ-158 (VEI), a base de betún y resinas, colofonia y otros.
Los compuestos orgánicos de silicio tienen la mayor resistencia al calor, pero requieren altas temperaturas (150 - 200 ° C) para su endurecimiento. Se utilizan para la impregnación y fundición de bobinados de máquinas y dispositivos eléctricos que funcionan durante mucho tiempo a 180 ° C (clase de resistencia al calor H).
Los compuestos de diisocianato se distinguen por la mayor resistencia a las heladas (-80 ° C), pero en términos de resistencia al calor, pertenecen a la clase E (120 ° C).