Materiales poliméricos no combustibles
La causa de los incendios en la Edad Media, por ejemplo, siempre se decía que era la misma: "accidental" y voluntad de Dios.
Este fuego asociado con la ira de Dios es extremadamente característico de la conciencia medieval.
Las personas medievales tenían muy poco conocimiento del mundo que les rodeaba, pero gracias a esta ingenuidad e ignorancia, sus vidas estaban llenas de milagros.
Hoy, nuestro conocimiento es suficiente no solo para determinar las causas del incendio, sino también con el objetivo, si no de prevención ("la voluntad del azar" es relevante hoy), al menos optimizar su eliminación y minimizar las consecuencias destructivas y no esperanza de un milagro, sino crearlo uno mismo.
Es una causa común de incendio. cortocircuito cable de alimentación y su fuego que se propaga rápidamente a lo largo de la ruta del cable.
Imagine una planta industrial típica. Cuando la propagación del fuego a una temperatura de 500 grados en minutos puede ablandarse y colapsar diseños de metal aparentemente fuertes. E incluso el hormigón no puede soportar una temperatura de 1000 grados. Cuando la asignación...
Es decir, la tarea es evitar la propagación del fuego, si ocurre ya apareció.
La causa del incendio en la torre de televisión de Ostankino fue el exceso de carga permitida de los alimentadores (cables que transmiten una señal de alta potencia desde el equipo a la antena), la carga excesiva provocó el sobrecalentamiento y el incendio de los cables internos. El daño total de un incendio en la torre de televisión Ostankino se estima en cientos de millones de dólares, y el daño moral a los espectadores, que permanecen "ciegos" y privados de una dosis diaria de información, es casi imposible de estimar.
¿Qué puede detener la propagación del fuego si el fuego ya se ha producido? ¿Un milagro? ¡No! Materiales poliméricos no combustibles.
Muchos países ya han adoptado restricciones especiales sobre el uso de materiales poliméricos combustibles en la producción, construcción, producción y operación civil e industrial de vehículos (aviones, automóviles, autobuses, trolebuses, tranvías, vagones de ferrocarril, barcos), centrales eléctricas y redes eléctricas, Industria espacial y de cable. Por lo tanto, reducir la inflamabilidad y la combustibilidad de los polímeros y crear materiales refractarios es un problema urgente para la química de los polímeros. Esta tarea se complica por otro requisito urgente. modernidad — pureza ecológica de los aditivos ignífugos — pirorretardantes.
Los retardantes de llama evitan que los materiales poliméricos se quemen y se encuentran entre los componentes más importantes de los plásticos. Cuando los materiales poliméricos se queman por dentro y por fuera, tienen lugar complejos procesos físicos y químicos en la superficie de la fase condensada, como resultado de lo cual el polímero se convierte en productos de combustión calentado a alta temperatura.
- El efecto protector de los retardantes de llama está determinado por:
- bajo punto de fusión con la formación de una película densa, bloqueando el acceso de oxígeno al material;
- descomposición de los retardantes de llama cuando se calientan con liberación de gases o vapores inertes que impiden la ignición de los productos gaseosos de la descomposición del material protector;
- absorción de una gran cantidad de calor para la fusión, vaporización y disociación de los retardantes de llama, que protege los materiales impregnados del calentamiento hasta la temperatura de su descomposición;
- aumento de la formación de carbono de los materiales impregnados durante su descomposición por tratamiento térmico debido a los ácidos formados.
Como parte de una caja de protección contra incendios, los elementos de acción de extinción de llamas y los elementos que afectan el curso de la pirólisis del polímero están presentes al mismo tiempo.
- Los aditivos para inhibir las reacciones en la llama pueden ser diferentes:
- compuestos orgánicos halogenados: los aditivos más utilizados.
- Puede haber tres tipos:
- de estructura alifática;
- con estructura aromática;
- de estructura cicloalifática;
- compuestos metálicos: sales, óxidos, hidróxidos y derivados orgánicos de los metales;
- fósforo y sus compuestos;
- retardantes de llama metálicos y halogenados;
- fósforo y retardantes de llama halogenados;
- retardadores de llama que contienen bromo y azufre: sulfuros, sulfamidas, metales sulfonados;
- sistemas de protección contra incendios que contienen fósforo y nitrógeno;
- nanocompuestos a base de organoarcillas;
A la hora de elegir los retardadores de llama, es necesario tener en cuenta no solo sus cualidades extintoras, sino también el cumplimiento de la Directiva 2002/95/CE de 23.01.2003, en la que el contenido de Pb, Hg, Cd, Cr+ 6, PBDE, PBB en polímeros está prohibido.
Los tubos termorretráctiles de poliolefina no son tóxicos ni inflamables: no propagan el fuego y no favorecen la combustión, están diseñados para cumplir con estrictos requisitos de seguridad contra incendios y se recomiendan para su uso en áreas que requieren un alto nivel de no inflamabilidad. Por ejemplo, por primera vez en Rusia, la planta KVT comenzó a completar los pasamuros para cables con tubos TUK (ng), tubos de poliolefina termorretráctiles no combustibles con la adición de aditivos resistentes al fuego.
Entonces, si no espera un milagro y no confía en el azar, considere la posibilidad de instalar sellos de cable precisamente con componentes termorretráctiles autoextinguibles e incombustibles. V En este caso, no tendrá que eliminar la indemnización de la compañía de seguros por daños causados por fuego accidental o agua de un cañón, como consecuencia de las medidas adoptadas para extinguir el fuego y no se puede llamar a los bomberos - el fuego se extinguirá, golpeando la superficie de las tuberías. Así pues, el tubo termorretráctil autoextinguible, el mejor seguro para su tranquilidad.