a que se llama energia electrica
De acuerdo con los conceptos científicos modernos, energía Es una medida cuantitativa general del movimiento y la interacción de todo tipo de materia, que no surge de la nada ni desaparece, sino que sólo puede pasar de una forma a otra de acuerdo con la ley de conservación de la energía. Diferenciación de energía mecánica, térmica, eléctrica, electromagnética, nuclear, química, gravitatoria, etc.
Para la vida humana, lo más importante es el consumo de energía eléctrica y térmica, que se puede extraer de fuentes naturales: recursos energéticos.
Recursos energéticos — estas son las principales fuentes de energía que se encuentran en la naturaleza circundante.
Entre los diversos tipos de energía utilizados por el hombre, ocupa un lugar especial el más universal de sus tipos: Energía eléctrica.
La energía eléctrica se generalizó debido a las siguientes propiedades:
-
capacidad de obtener de casi todos los recursos energéticos a costos razonables;
-
facilidad de transformación en otras formas de energía (mecánica, térmica, sonora, luminosa, química);
-
la capacidad de transmitir con relativa facilidad en cantidades significativas a largas distancias con una velocidad enorme y una pérdida relativamente pequeña;
-
la posibilidad de uso en dispositivos que difieren en potencia, voltaje, frecuencia.
La humanidad ha estado utilizando la energía eléctrica desde la década de 1980.
Dado que la definición común de energía es potencia por unidad de tiempo, la unidad de medida de la energía eléctrica es el kilovatio hora (kWh).
Las principales cantidades y parámetros., con las que se puede caracterizar la energía eléctrica, describir su calidad, son conocidas:
-
tensión eléctrica — U, V;
-
corriente eléctrica — I, A;
-
potencia total, activa y reactiva, respectivamente S, P, Q en kilovoltios-amperios (kVA), kilovatios (kW) y kilovoltios-amperios reactivos (kvar);
-
cosfi del factor de potencia;
-
frecuencia — f, Hz.
Para más detalles ver aquí: Magnitudes eléctricas básicas
La energía eléctrica tiene una serie de características:
-
no sujeto directamente a la percepción visual;
-
se transforma fácilmente en otros tipos de energía (por ejemplo, térmica, mecánica);
-
muy simple ya gran velocidad se transmite a largas distancias;
-
sencillez de su distribución en redes eléctricas;
-
fácil de usar con máquinas, instalaciones, dispositivos;
-
le permite cambiar sus parámetros (voltaje, corriente, frecuencia);
-
fácil de monitorear y controlar;
-
su calidad determina la calidad de los equipos que consumen esta energía;
-
la calidad de la energía en el lugar de producción no puede servir como garantía de su calidad en el lugar de consumo;
-
continuidad en la dimensión temporal de los procesos de producción y consumo de energía;
-
el proceso de transferencia de energía va acompañado de sus pérdidas.
La energía y el poder de la pantalla de corriente eléctrica Tutorial Factory Filmstrip:
Energía y potencia de la corriente eléctrica - 1964
El uso generalizado de la electricidad es la columna vertebral del progreso tecnológico… En toda empresa industrial moderna, todas las máquinas y mecanismos de producción funcionan con energía eléctrica.
Por ejemplo, permite, frente a otros tipos de energía, con la mayor comodidad y el mejor efecto tecnológico realizar tratamiento térmico de materiales (calentamiento, fusión, soldadura). Actualmente, la acción de la corriente eléctrica se utiliza a gran escala para la descomposición de productos químicos y la producción de metales, gases, así como para el tratamiento superficial de metales con el fin de aumentar su resistencia mecánica y a la corrosión.
Para obtener energía eléctrica Se necesitan recursos energéticos que pueden ser renovables y no renovables. Los recursos renovables incluyen aquellos que se reponen por completo dentro de la vida de una generación (agua, viento, madera, etc.). Los recursos no renovables incluyen aquellos acumulados anteriormente en la naturaleza, pero que prácticamente no se formaron bajo nuevas condiciones geológicas: carbón, petróleo, gas.
Cualquier proceso tecnológico para la obtención de energía eléctrica implica una conversión única o repetida de varios tipos de energía. En este caso, se denomina energía extraída directamente de la naturaleza (energía de los combustibles, del agua, del viento, etc.) primario… La energía que recibe una persona después de la conversión de energía primaria en centrales eléctricas se llama segundo (electricidad, vapor, agua caliente, etc.).
En el corazón de la energía tradicional se encuentran las centrales térmicas (CHP), que utilizan la energía de los combustibles fósiles y el combustible nuclear, y centrales hidroeléctricas (HPP)… La capacidad unitaria de las centrales eléctricas suele ser grande (cientos de MW de capacidad instalada) y se combinan en grandes sistemas de energía. Las grandes centrales eléctricas generan más del 90% de toda la electricidad consumida y son la base del complejo de suministro de energía centralizado de los consumidores.
Los nombres de las centrales suelen reflejar qué tipo de energía primaria se convierte en qué energía secundaria, por ejemplo:
-
CHP convierte la energía térmica en energía eléctrica;
-
una planta hidroeléctrica (HPP) convierte la energía del movimiento del agua en electricidad;
-
El parque eólico (WPP) convierte la energía eólica en electricidad.
Para una caracterización comparativa de los procesos tecnológicos de producción de energía eléctrica se utilizan indicadores tales como la eficiencia en el uso de la energía, el precio específico de 1 kW de la potencia instalada de la central, el precio de la electricidad generada, etc.
La energía eléctrica es transmitida por el campo electromagnético del conductor, este proceso tiene un carácter ondulatorio. Además, parte de la energía eléctrica transmitida se gasta en el propio conductor, es decir, se pierde. Esto es lo que implica el concepto. «Pérdida de electricidad»… Hay pérdida de energía eléctrica en todos los elementos del sistema eléctrico: generadores, transformadores, líneas eléctricas, etc., así como en los receptores eléctricos (motores eléctricos, aparatos eléctricos y agregados).
La pérdida total de electricidad consta de dos partes: pérdidas nominales, que están determinadas por las condiciones de operación en los modos nominales y la elección óptima de los parámetros del sistema de suministro de energía, y pérdidas adicionales debido a la desviación de los modos y parámetros del valores nominales. El ahorro de electricidad en los sistemas de suministro de energía se basa en la minimización de pérdidas tanto nominales como adicionales.