Automatización de sistemas de ventilación.
Con el fin de brindar las condiciones necesarias para el correcto movimiento del aire en los locales, crear sistemas confiables de ventilación y aire acondicionado, reducir la necesidad de personal de servicio, así como ahorrar energía y conservar el frío y el calor, recurren a la uso de sistemas automatizados de aire acondicionado y ventilación, que incluyen, entre otras cosas, el apagado automático y la activación de equipos en situaciones de emergencia.
Para que el sistema automatizado funcione correctamente y de la manera más económica, se colocan dispositivos de control en los tableros para monitorear los parámetros principales. En nodos individuales, para poder rastrear el trabajo de elementos individuales, se instalan dispositivos de control local para monitorear indicadores intermedios.
La automatización de los dispositivos de registro permite el mantenimiento de registros y el análisis del funcionamiento actual del equipo de ventilación, y los dispositivos de señalización diseñados para evitar la interrupción del proceso tecnológico y, como resultado, los defectos del producto, se utilizan para la eliminación oportuna de desviaciones peligrosas.
Los indicadores del sistema de ventilación y aire acondicionado están instalados tanto en el sistema de ventilación de suministro como en los sistemas combinados con calefacción por aire, así como en los sistemas de aire acondicionado. Es importante controlar la temperatura del aire junto con el control de los parámetros del refrigerante.
En lo que respecta específicamente al aire acondicionado, es importante monitorear tanto la humedad del aire como la temperatura del agua fría y caliente y la presión para regular adecuadamente el funcionamiento de las bombas que suministran agua a la cámara de riego.
Dependiendo de cuán precisa debe ser la regulación de los parámetros soportados, del propósito del sistema, de la factibilidad económica y técnica, se elige un método posicional, proporcional o proporcionalmente integrado para controlar el sistema automatizado. Y dependiendo del tipo de energía que se utilice para asegurar el funcionamiento del sistema, el sistema de control puede ser eléctrico o neumático.
Si la empresa no tiene una red de aire comprimido o su instalación es económicamente inaceptable, entonces se utiliza un sistema de control eléctrico. Si la empresa dispone de una red de aire comprimido (con una presión de 0,3 a 0,6 MPa), o por motivos de seguridad contra incendios, se utiliza un sistema de control neumático.
El principio de la regulación automática de la temperatura del aire consiste en mezclar el aire de recirculación y el aire exterior, así como cambiar los modos de funcionamiento de los calentadores de aire. Estos métodos se pueden utilizar juntos o por separado. Al mismo tiempo, gracias a la regulación en el sistema de climatización, se consigue la temperatura, presión y humedad relativa requeridas.
Un sistema de ventilación automatizado para suministro de energía se caracteriza por medir la temperatura del aire en la habitación (después del ventilador) y la temperatura del agua caliente antes y después del calentador. Al mismo tiempo, gracias al termostato, que actúa automáticamente sobre la válvula reguladora de agua caliente, la temperatura ambiente cambia en la dirección deseada.
El sistema tiene dos sensores de temperatura cuya función es proteger el calentador de aire de la congelación. El primer sensor controla la temperatura del refrigerante después del calentador (en el tubo de retorno), el segundo, la temperatura del aire entre el calentador y el filtro.
Si, durante el funcionamiento de la unidad de ventilación, el primer sensor detecta una disminución en la temperatura del refrigerante a +20 — + 25 ° C, entonces el ventilador se apagará automáticamente y la válvula de control estará completamente abierta para suministrar el refrigerante a el calentador para el calentamiento.
Si la temperatura del aire de entrada es superior a 0 ° C, entonces la congelación del calentador de aire es, por supuesto, imposible y no es necesario apagar el ventilador, no es necesario abrir la válvula de agua caliente, — el El segundo sensor apagará el módulo de protección contra heladas del calentador de aire.
Deje el ventilador apagado por la noche y el calentador debe estar protegido contra la congelación, luego el segundo sensor (frente al calentador), fijando la temperatura por debajo de + 3 ° C, abrirá la válvula para suministrar agua caliente. Cuando el calentador se calienta, la válvula se cerrará.
Por lo tanto, la regulación automática de dos posiciones de la temperatura del aire frente al calentador se realiza cuando el ventilador está apagado. Cuando se inicia el sistema, el calentador se precalienta antes de que se encienda el ventilador. Cuando se enciende el ventilador, se abre el amortiguador.
Uno de los dos esquemas se puede utilizar para calentar el aire. En el primer esquema, instalado en el flujo de aire calentado, el termostato, cuando la temperatura del aire se desvía del nivel establecido, enciende la válvula del motor, que regula el suministro de refrigerante al calentador (se recomienda usarlo si el refrigerante es agua). El agua ingresa al calentador en proporción a la posición de la válvula sobre el asiento en altura.
Cuando se usa vapor como portador de calor, su suministro no será proporcional y entonces es adecuado el segundo método de control. En un circuito compatible con el vapor, el termostato controla un servomotor conectado a las válvulas reguladoras que ajustan la relación entre el aire de derivación y el aire que fluye directamente a través del calentador.
La humidificación del aire en la cámara de la boquilla se controla mediante uno de dos métodos basados en la saturación adiabática. ¿El radio? R está directamente relacionado con el coeficiente de riego p y al cambiar p cambiamos el ? PAG.El controlador de humedad controla una válvula de motor montada en el lado de descarga de la bomba que suministra agua a las boquillas desde la abertura de la cámara. Pero hay una segunda manera.
La segunda forma es que al cambiar la temperatura del aire que pasa por el calentador, ¿puedes cambiar la humedad y dejarla intacta? y p Simplemente, el regulador de humedad en este caso regula el suministro del portador de calor al calentador.
El siguiente proceso se utiliza para enfriar el aire. El aire transportado a través del canal ingresa a la cámara de la boquilla, donde debe enfriarse rociando agua fría. La posición de las válvulas de mariposa se cambia para que parte del flujo de aire se desvíe y otra parte esté en la cámara de la boquilla. La temperatura en el canal de derivación no cambia.
Después de que parte del flujo pasa a través de la cámara de la boquilla, los flujos separados se combinan nuevamente, se mezclan y, como resultado, la temperatura del aire se vuelve la correcta de acuerdo con las condiciones de la habitación. La proporción de aire que pasa a través de la cámara de la boquilla o la derivación es ajustable y puede llegar hasta el 100 %: todo fluye a través de la cámara o todo el flujo a través de la derivación.
¿Qué sistema elegir, proporcional o de dos posiciones? Dependiendo de la relación entre la producción del agente regulador y el volumen de su consumo. Si la producción del agente es mucho mayor que la capacidad de consumo, entonces el sistema proporcional es mejor, de lo contrario, el sistema de dos posiciones.
Cuando se toma la decisión de construir un sistema de control de humedad en la habitación, se determina la cantidad de vapor de agua que el aire de la habitación podrá aceptar.
La temperatura en la habitación se ve afectada por las superficies internas en ella, y por simplicidad supondremos que las cosas ubicadas en la habitación no afectan la temperatura del aire.
Es de conocimiento común que las superficies difieren en temperatura del aire, y dado que son grandes, el efecto térmico siempre es tal que la temperatura del aire se vuelve consistente con la temperatura de la superficie, y un cambio en la temperatura del aire indica un cambio de temperatura de la superficie.