Mantenimiento de dispositivos de control y señalización para aparamenta de subestaciones

Circuitos de control y señal

Mantenimiento de dispositivos de control y señalización para aparamenta de subestacionesEn las subestaciones, se utiliza ampliamente el control remoto y automático de los interruptores automáticos y otros dispositivos. La esencia de estos métodos de control radica en el hecho de que desde el punto de control (panel de control central o local) se envía una señal a través de la línea de comunicación por cable, actuando sobre el órgano ejecutivo del dispositivo (por ejemplo, un interruptor), la posición de los cuales debe ser cambiado.

Esta señal puede ser dada por el operador, dispositivos de protección de relés, automatización, etc. Al mismo tiempo, con la ayuda de señales de luz y sonido, se monitorea la posición del equipo de conmutación en condiciones normales, el apagado de emergencia del equipo eléctrico está señalizado, etc. n. dispositivos, a continuación se muestran los esquemas de funcionamiento de algunos de ellos, con la ayuda de los cuales se lleva a cabo:

• gestión de diversos equipos de conmutación (interruptores, seccionadores, etc.),

• señalización del estado técnico de los equipos eléctricos en condiciones normales, de emergencia y otras condiciones de funcionamiento.

Al familiarizarse con los siguientes esquemas de control y señalización, debe tenerse en cuenta que en ellos se indica la posición de todos los contactos para la posición de apagado del equipo y en el estado de apagado de los devanados del relé y contactor.

Dispositivos de control y señalización para interruptores de aceite

En la Fig. 1 muestra, por ejemplo, un esquema simplificado de control y señalización del interruptor de aceite, con señalización luminosa de la posición del interruptor y supervisión luminosa del circuito de control. Si se requiere un apagado de emergencia de cualquier enlace debido a la ocurrencia de una falla, la señal de comando se envía desde la protección del relé a través del contacto de protección del relé (Fig. 1).

Sin embargo, si es necesario reactivar la línea o el transformador después de un breve tiempo (como es común en las redes eléctricas) después de haber sido desconectados de la protección (la causa de la falla o interrupción puede desaparecer durante este tiempo), entonces la señal de comando para cerrar el interruptor automático es alimentado por el dispositivo de cierre automático que cierra el contacto PA...

Circuitos de control de interruptores automáticos con control de luz de circuitos de control

Figura 1. Circuitos de control del interruptor con control de luz de los circuitos de control: a - circuito de control y señalización, b - circuito del dispositivo intermitente

La señalización de la posición del interruptor (u otro dispositivo) se puede realizar mediante una señal de luz y la señalización de un cambio en su posición, mediante una señal de sonido.

El circuito de control es alimentado por CC de la batería.El diagrama anterior le permite monitorear la salud del circuito de la operación posterior y corresponde al estado apagado del interruptor automático y la posición O «Deshabilitado» del interruptor de control KU. En este caso, los contactos 11 y 10 del interruptor KU están cerrados. En el panel de control, la lámpara LZ, conectada en serie con la resistencia adicional R1 y el devanado del contactor intermedio de la caja de cambios, brilla con luz constante, lo que indica la integridad del circuito de conmutación y la posición de encendido del interruptor AP. .

En este caso, el contactor KP no puede encenderse, porque la corriente en su devanado, limitada por las resistencias de la resistencia R1 y la lámpara LZ, es insuficiente para activarlo, las resistencias en el circuito de la lámpara LZ y LK se encienden. , por lo que si están dañados, no hay un falso encendido o apagado. Para encender el interruptor, la llave KU se mueve a la posición B1. La lámpara LZ recibe energía del bus (+) CMM (el llamado plus intermitente) y comienza a parpadear. Antes de rastrear más operaciones con la tecla KU, veamos por qué la lámpara parpadea en este caso.

El hecho es que un dispositivo especial llamado par de pulsos está conectado al bus (+) CMM, cuyo diagrama se muestra en la fig. 1, segundo En caso de discrepancia, es decir, cuando el interruptor está en la posición de apagado y su interruptor de control KU está en la posición B1, el contacto del relé RP2.1 en el circuito de la bobina RP1 se cierra, se crea un circuito. : bus + AL, contacto RP2.1, relé RP1, bus (+) ShM, contactos 9-10 del interruptor KU (Fig. 1, a), lámpara LZ, resistencia R1, contacto auxiliar del interruptor B1, bobina de contactor KP , autobús — SHU.

La lámpara LZ arderá con un brillo incompleto. El relé RP1 operará cuando ambos contactos se cierren sin demora.Uno de ellos (RP1.1) cerrará la bobina de su relé RP1 y la lámpara LZ se encenderá a pleno brillo, el otro (RP1.2) cerrará el circuito del relé RP2, lo que provocará su contacto en el RP1. circuito para abrir, que abrirá sus contactos con un retraso de tiempo, la lámpara LZ se apagará. A continuación, el relé RP2 se apagará y su contacto RP2.1 en el circuito RP1 se cerrará con un retardo de tiempo, después de lo cual la lámpara LZ se encenderá de nuevo.

Gracias a tal esquema de un par de pulsos, la lámpara se enciende en un cierto intervalo de tiempo, es decir, parpadea. Esto continuará hasta que se complete la operación de cierre del interruptor, haciendo que la posición del interruptor y el interruptor KU coincidan.

Continuemos nuestro examen del circuito que se muestra en la Fig. 1, un. Desde la posición B1, la llave se transfiere a la posición B2, la lámpara LZ se apaga y la bobina de KP recibe voltaje completo a través de los contactos 5-8 de KU. El contactor enciende y cierra el disyuntor cerrando el circuito electromagnético. Después de eso, la tecla KU se transfiere a la posición B («Encendido»). Una vez que el interruptor está encendido, el contacto auxiliar B1 abre y abre el circuito de conmutación. Se cierra otro contacto auxiliar B2 ubicado en el circuito de apagado, como resultado de lo cual la lámpara LK a través de los contactos 13-16 comienza a arder con una luz uniforme, lo que indica que el interruptor y los interruptores automáticos del punto de acceso están encendidos y el circuito de apagado está en buenas condiciones

Para abrir el interruptor, el interruptor KU se mueve de la posición B ("On") a la posición O1 ("Pre-off") y los contactos 13-14 están cerrados. La lámpara LK se enciende con una luz intermitente. Después de eso, la llave se transfiere a la posición O2 ("Deshabilitar") y los contactos 6-7 se cierran.

La lámpara cerrada LK se apaga, el solenoide de disparo EO desenergiza el interruptor y el contacto auxiliar B2 ubicado en el circuito de disparo se abre, interrumpiendo el circuito de disparo. La lámpara LZ brilla con luz constante. Al mismo tiempo, se vuelve a preparar el circuito de cierre del interruptor, ya que en este circuito cuando el interruptor está abierto, el contacto auxiliar B1 se cierra. La tecla KU vuelve a la posición O.

Las siguientes opciones deben ser consideradas al considerar este esquema:

1. después de la apertura del interruptor automático, cualquiera de los dispositivos automáticos (AR, ATS, etc.) puede encenderlo cerrando sus contactos RA,

2. Cuando el interruptor está encendido, se puede desconectar de los contactos de protección del relé de los dispositivos de protección del relé. En este caso, en la posición de discrepancia entre la llave de control KU y el interruptor, la lámpara LK o LZ parpadeará hasta que la llave KU se transfiera (confirme) a la posición O o B.

En el circuito, la posición de desajuste se usa para proporcionar una señal audible para el apagado de emergencia del interruptor debido al hecho de que en la posición B del interruptor de control, los contactos 1-3 y 17-19 están cerrados y el contacto auxiliar B3 del interruptor en sí se cerrará, cuando se desarma. Como resultado, el circuito de alarma audible del bus SHZA se cierra, la sirena (o zumbador) sonará una señal audible que continuará hasta que la tecla KU regrese a la posición O .

Estos esquemas se implementan con llaves para fijar la posición del interruptor ("Encendido", "Apagado") en subestaciones con servicio constante, pero con una gran cantidad de conexiones, el personal puede no notar el apagado de la lámpara roja o verde, señalando una ruptura en los circuitos de conmutación y apagado. En estos casos se utilizan esquemas con monitoreo robusto de la salud de estos circuitos.

En las subestaciones donde no hay servicio permanente, los interruptores se utilizan sin fijar la posición del interruptor. Tales teclas que se muestran en la fig. 2, tiene solo tres posiciones: B - "Encendido", O - "Deshabilitar", H - "Neutral", a la que la llave regresa cada vez que gira a la posición B u O.

Circuito de señalización y control de disyuntores que utiliza corriente alterna, rectificada y continua de funcionamiento simultáneo

Arroz. 2. Control y señalización del interruptor automático con uso simultáneo de corriente alterna, continua y continua operativa: V - contactos auxiliares del interruptor.

Los esquemas para controlar y señalar la posición de los interruptores se utilizan en diferentes versiones, según el tipo de interruptor y su accionamiento, el uso de automatización o telemecánica para controlar los interruptores y otras condiciones. En este caso, se cambian los circuitos de los circuitos de la corriente de trabajo, así como el equipo de control.

Así, en presencia control remoto de disyuntores (en subestaciones sin carga constante) es imposible utilizar un esquema con la señalización de una discrepancia entre la posición del interruptor de control y la posición del interruptor, ya que este esquema requiere el ajuste del interruptor de control a la posición del interruptor después de cada cambio en su posición.En el control remoto de los interruptores, además de monitorear los circuitos de encendido y apagado, también es necesario usar relés separados para enviar señales de advertencia al DP o al encargado en el hogar de fallas, presencia de fallas a tierra, etc.

En la misma fig. La figura 2 muestra otro ejemplo de un esquema de control de interruptores automáticos, caracterizado por el hecho de que la corriente alterna, la corriente continua y la corriente rectificada se utilizan simultáneamente como fuente de corriente de operación. El diagrama se muestra para un interruptor automático con accionamiento electromagnético. El control remoto del interruptor automático se realiza mediante las barras colectoras de corriente alterna ХУ1 y ХУ2. El dispositivo UZ-401 es alimentado por los mismos buses diseñados para recibir corriente rectificada y cargar las baterías de condensadores C1 y C2.

Cuando la protección del relé dispara (cerrando sus contactos), la batería de capacitores C2 precargada se descarga al solenoide de disparo de EO. En este caso, el interruptor está apagado. La energía del banco de condensadores C1 se utiliza para accionar dispositivos automáticos.

Dado que el cargador UZ-401 funciona con dos baterías de capacitores (puede haber más), el circuito proporciona diodos B1 y B2, lo que proporciona suministro de energía solo al circuito donde es necesario cargar los capacitores en relación con la operación del relé de protección y automatización. Al igual que en el esquema anterior, la alimentación del electroimán para el encendido del VE se realiza mediante buses de CC, ya que para ello se requiere una corriente importante. El sistema de alarma es alimentado por una fuente de corriente alterna.

Hagamos algunas explicaciones sobre el diagrama:

1. El encendido remoto del interruptor automático se realiza con la tecla KU.Dado que en la posición abierta del interruptor y en presencia de voltaje en los buses de ShU, el relé RP1 estará en el estado activado, entonces su contacto RP1 del circuito de relé RP está cerrado. Cuando la llave KU se gira a la posición B, el relé RP se activa y con sus contactos enciende el contactor KP, como resultado de lo cual se suministra voltaje al electroimán de EV, se activa y se enciende el interruptor.

2. El diagrama muestra un relé RP2 de dos posiciones. Cuando el interruptor se enciende, el relé RP2 cierra su contacto en el circuito de alarma, por lo que cuando el interruptor se apaga por protección del relé (o en el caso de disparo espontáneo), el relé Se activa RU1, cerrando su contacto, como activando así la alarma sonora (desde los buses SHZA).

3. En caso de mal funcionamiento del cargador UZ (el contacto del relé UZ, que controla la capacidad de servicio del dispositivo, se cierra), el relé indicador RU2 se activa y se emite una señal de advertencia audible (a través de los buses SHZP). La señalización luminosa de la posición del interruptor mediante las lámparas LZ («Deshabilitado»), LK («Habilitado»), LS («Parada de emergencia del interruptor y mal funcionamiento del cargador») se realiza a través de los buses AL.

4. El relé RP1 sirve para bloquear el interruptor de múltiples cierres en caso de cortocircuito. Cuando se produce un cortocircuito, el interruptor se apaga mediante la protección del relé y se vuelve imposible un cortocircuito adicional, ya que el relé RP1 se cerrará con sus contactos.

Te recomendamos leer:

¿Por qué es peligrosa la corriente eléctrica?