Funcionamiento de motores eléctricos.
El estado de los motores eléctricos, sus mecanismos de control y protección deben asegurar su operación confiable durante el arranque y en los modos de operación.
La desviación del voltaje del valor nominal indicado en la placa de identificación del motor eléctrico provoca un cambio en su par, corrientes, temperaturas de calentamiento de los devanados y acero activo, indicadores de ahorro de energía: factor de potencia y eficiencia.
El motor asíncrono de jaula de ardilla más común con una reducción de voltaje, el par disminuye en proporción al cuadrado del voltaje, la velocidad de rotación disminuye y, en consecuencia, el rendimiento del mecanismo disminuye.
La reducción de la tensión por debajo del 95% de la nominal se caracteriza por un aumento significativo de las corrientes y calentamiento de los devanados. Un aumento de la temperatura de calentamiento tiene un efecto perjudicial sobre el aislamiento del devanado del estator, provocando su envejecimiento prematuro.El aumento de la tensión por encima del 110% del nominal va acompañado principalmente de un aumento del calentamiento del acero activo y un aumento general del calentamiento del devanado del estator al aumentar la corriente.
Desviaciones de voltaje en el rango de 95 a 110% del nominal no causan cambios tan serios en los parámetros del motor eléctrico y por lo tanto son aceptables. Sin embargo, las características y características óptimas del motor eléctrico se proporcionan en voltajes que van del 100 al 105% del nominal. Para mantener los parámetros óptimos del motor eléctrico, para crear las mejores condiciones para su arranque, es necesario mantener la tensión del bus en el límite superior, es decir 105% del par.
Los motores eléctricos y los mecanismos accionados por ellos deben estar marcados con flechas que indiquen la dirección de rotación. Además, los motores eléctricos y sus arrancadores deben estar marcados con el nombre del bloque al que pertenecen, teniendo en cuenta los requisitos de la PTE.
Las funciones de la mayoría de los mecanismos se realizan con una cierta dirección de rotación. Por tanto, el sentido de giro del motor eléctrico debe estar de acuerdo con el sentido de giro requerido del mecanismo. Debe tenerse en cuenta que una cierta dirección de rotación para una serie de motores y mecanismos eléctricos es obligatoria para las condiciones de enfriamiento, la lubricación de los cojinetes y otras características de diseño.
La estanqueidad de la vía de refrigeración (carcasa del motor, conductos de aire, amortiguadores) debe comprobarse periódicamente. Los motores de los ventiladores de enfriamiento externos separados deben encenderse y apagarse automáticamente cuando los motores principales se encienden y apagan.
Los motores eléctricos soplados instalados en habitaciones polvorientas y habitaciones con mucha humedad deben tener aire de refrigeración limpio. Este requisito tiene como objetivo proteger los motores eléctricos de la contaminación intensa y la humectación de sus partes activas. El aislamiento del devanado del estator está expuesto principalmente a los efectos peligrosos de los ambientes sucios y húmedos. El polvo que cae en el motor eléctrico empeora bruscamente las condiciones para su enfriamiento, provoca aumento de la calefacciónacelerando el envejecimiento del aislamiento. La humidificación reduce la rigidez dieléctrica y provoca la rotura del aislamiento, por lo que el suministro de aire de refrigeración limpio a través de los conductos de aire a los motores eléctricos soplados creará las condiciones normales para su funcionamiento.
En caso de corte de corriente de hasta 2,5 s de duración, debe garantizarse el autoarranque de los motores eléctricos de los mecanismos críticos.
Cuando el motor eléctrico del mecanismo crítico se desconecta de la acción protectora y no hay motor eléctrico de repuesto, se permite reiniciar el motor eléctrico después de una inspección externa. La lista de mecanismos responsables debe ser aprobada por el ingeniero jefe de energía de la empresa.
El propósito del arranque automático es restaurar el funcionamiento normal de los motores eléctricos después de una breve falla de energía, que puede ser causada por una falla en la fuente de energía en funcionamiento, un cortocircuito en la red externa, etc. Después de la pérdida de energía, se produce un apagado, es decir, reducción de la velocidad de rotación de los motores eléctricos. La capacidad de autoarranque depende de la duración de la falla de energía.Cuanto más larga sea esta interrupción, más profunda será la parada de los motores eléctricos y menor la frecuencia de su rotación en el momento del restablecimiento de la alimentación, mayor será la corriente total de los motores eléctricos de arranque automático, lo que, aumentando la caída de la tensión en la línea de alimentación, reduce la tensión inicial del autoarranque, lo que a su vez aumenta el tiempo de agotamiento de los motores eléctricos y restablece el funcionamiento de los mecanismos.
Los motores eléctricos que estén en reserva durante mucho tiempo deben inspeccionarse y probarse junto con los mecanismos de acuerdo con el cronograma aprobado. El funcionamiento continuo de las unidades principales del equipo depende en gran medida del estado y la disponibilidad para el funcionamiento de los motores eléctricos de respaldo. Los motores en modo de espera deben considerarse en funcionamiento.
Supervisión de carga de motores eléctricos, vibración, temperatura de rodamientos y aire de enfriamiento, mantenimiento de rodamientos (mantenimiento de nivel de aceite) y dispositivos de suministro de aire y agua para enfriamiento de devanados, así como operaciones de arranque y parada de motores por parte del personal de servicio de el taller quien mantiene los mecanismos.
Se permite arrancar un motor eléctrico de rotor de ardilla 2 veces seguidas desde un estado frío y 1 vez desde un estado caliente.
La frecuencia de reparación de motores eléctricos no está regulada. Esto posibilita la reparación de motores eléctricos en los plazos previstos para la reparación de las unidades principales del equipo. La frecuencia establecida y los tipos de reparaciones deben garantizar el funcionamiento confiable de los motores eléctricos.
Las pruebas y mediciones preventivas de los motores eléctricos deben realizarse de acuerdo con el Código de Pruebas Eléctricas.