Mantenimiento de líneas eléctricas aéreas

Mantenimiento de líneas eléctricas aéreasEl mantenimiento de líneas eléctricas aéreas (OHL) incluye inspecciones (de varios tipos), controles y mediciones preventivas y eliminación de daños menores.

Las inspecciones de las aerolíneas se dividen en periódicas y extraordinarias. A su vez, las inspecciones periódicas se dividen en diurnas, nocturnas, de conducción y de control.

Los exámenes diarios (el principal tipo de exámenes) se llevan a cabo una vez al mes. En el cual comprobado visualmente el estado de los elementos de la línea aérea, los elementos de la línea aérea se examinan con binoculares. Se realizan inspecciones nocturnas para comprobar el estado de las conexiones eléctricas y el alumbrado público.

Durante las inspecciones de conducción, se desconecta y se pone a tierra la línea aérea, se verifica la fijación de aisladores y accesorios, el estado de los cables, la tensión de los cables, etc. Si es necesario, se planifican inspecciones nocturnas y de conducción.

El personal técnico y de ingeniería lleva a cabo inspecciones de control de secciones individuales de la línea una vez al año para verificar la calidad del trabajo de los electricistas, evaluar el estado de la ruta e implementar medidas de emergencia.

Las inspecciones extraordinarias se realizan después de accidentes, tormentas, deslizamientos de tierra, heladas severas (por debajo de 40°C) y otros desastres naturales.

La lista de trabajos realizados durante el mantenimiento de líneas eléctricas aéreas incluye:

  • comprobación del estado de la vía (presencia de objetos extraños y estructuras aleatorias debajo de los cables, estado de incendio de la vía, desviación de soportes, deformación de elementos, etc.);

  • evaluación del estado de los cables (presencia de roturas y derretimiento de cables individuales, presencia de excesos, tamaño del pandeo, etc.);

  • verificación de soportes y bastidores (estado de soportes, presencia de rótulos, integridad de puesta a tierra);

  • monitoreo del estado de aisladores, equipos de conmutación, pasacables en taludes, limitadores.

Comprobación del estado de la línea aérea

Al verificar la ruta de la línea aérea, un electricista verifica zona de seguridad, liquidación, roturas.

La zona de protección L está determinada por líneas rectas 1 (Fig. 1), a una distancia de la protuberancia de los cables finales 2 a una distancia de 1, que depende del valor nominal del voltaje de la línea aérea (para líneas aéreas hasta 20 kV inclusive, 1 = 10 m).

territorio protegido

Arroz. 1. Área de seguridad

Las montañas se alinean a medida que la línea pasa a través de bosques y espacios verdes. En este caso, el ancho del prado (Fig. 2) C = A + 6m en h4m, donde C es el ancho normalizado del prado, A es la distancia entre los cables de los extremos, h es la altura de los árboles.

Determinación del ancho del prado.

Arroz. 2. Determinación del ancho del prado

En parques y reservas se permite reducir el ancho de la pradera, y en huertos con árboles de hasta 4 m de altura, el desbroce de la pradera es opcional.

La distancia está determinada por la distancia horizontal desde los conductores finales de la línea en su mayor desviación hasta las partes sobresalientes más cercanas del edificio o estructura. Para líneas aéreas de hasta 20 kV, el espacio libre debe ser de al menos 2 m.

Está prohibido colocar heno y paja, madera y otras sustancias combustibles en el área de seguridad, ya que si se inflaman pueden ocurrir fallas a tierra. Quedan prohibidos los trabajos de excavación, tendido de comunicaciones, caminos, etc., en las inmediaciones de cables y soportes.

Al pasar líneas aéreas con soportes de madera en lugares donde es posible que se produzcan incendios en el suelo, alrededor de cada soporte dentro de un radio de 2 m, se debe limpiar el suelo de hierba y arbustos, o se deben usar fijaciones de hormigón armado.

La práctica de operar líneas eléctricas aéreas muestra que muchas veces la causa de los accidentes es la violación de las normas de protección de las líneas y las acciones indebidas de la población (arrojar objetos extraños en los cables, treparse a los soportes, lanzar cometas, usar palos largos en la zona de seguridad y otros). También se pueden producir situaciones de emergencia cuando grúas móviles, plataformas aéreas y otros equipos de más de 4,5 m de altura pasan por debajo de líneas eléctricas fuera de las carreteras.

Al realizar trabajos cerca de líneas aéreas con la ayuda de mecanismos, la distancia desde sus partes retráctiles hasta los cables debe ser de al menos 1,5 m Al cruzar la carretera con líneas aéreas en ambos lados, se instalan señales de advertencia que indican la altura permitida para el transporte. con carga

La gerencia de la organización que opera la red debe realizar un trabajo explicativo con el personal de producción sobre las características del trabajo cerca de las líneas eléctricas aéreas, así como entre la población sobre la inadmisibilidad de las violaciones de las reglas de protección de la línea.

Comprobación de la posición de los soportes.

Al verificar la ruta de la línea aérea, se monitorea el grado de desviación de los soportes por encima de las normas permitidas desde la posición vertical, a lo largo y a lo largo de la línea. Los motivos de la desviación pueden ser asentamientos de tierra en la base del soporte, mala instalación, mala sujeción en los puntos de unión de las piezas, aflojamiento de las abrazaderas, etc. La inclinación del soporte crea una tensión adicional por su propio peso en áreas peligrosas del suelo y puede conducir a una violación de la resistencia mecánica.

La desviación de las partes verticales del soporte de la posición normal se verifica con una plomada (Fig. 3) o con la ayuda de herramientas topográficas. El cambio de posición de las partes horizontales se comprueba a ojo (Fig. 4) o con la ayuda de un teodolito.

Determinación de la posición de los soportes.

Arroz. 3. Determinación de la posición de los soportes

Determinación de la posición de la cruceta

Arroz. 4. Determinación de la posición de la cruceta

Al determinar la pendiente de la plomada, es necesario alejarse del soporte a una distancia tal que la línea de la plomada sobresalga en la parte superior del soporte. Al observar la plomada de la superficie terrestre, notan un objeto. Después de medir la distancia desde este hasta el eje de la base del soporte, se determina el tamaño de la pendiente. Se obtienen resultados de medición más precisos utilizando herramientas geodésicas especiales.

Comprobación del estado de los soportes.

Soporte de aerolíneasAl inspeccionar soportes de hormigón armado, se debe prestar atención principal a la identificación de defectos visibles. Dichos defectos incluyen una mala adherencia del refuerzo al hormigón, desplazamiento unilateral de la jaula de refuerzo con respecto al eje del eje del cojinete.

En cualquier caso, el espesor del muro protector de hormigón debe ser de al menos 10 mm. Las grietas se verifican con especial cuidado, ya que durante la operación posterior provocan la corrosión del refuerzo y la destrucción del hormigón, principalmente a nivel de las aguas subterráneas. Para soportes de hormigón armado, no se permiten más de 6 grietas anulares por metro con un ancho de hasta 0,2 mm.

Debe tenerse en cuenta que el rollo de soportes de hormigón armado a lo largo de la línea contribuye a un aumento de la fisuración, ya que debido al gran peso del soporte, aumenta la probabilidad de sobreesfuerzo. El decamping adecuado también es importante.

El relleno y el apisonado deficientes del pozo de cimentación harán que el soporte ruede y se rompa. Por eso, en el primer y segundo año después de la puesta en marcha, los soportes se revisan con especial cuidado y se corrigen en el momento oportuno.

Es posible que se produzcan daños mecánicos en los soportes de hormigón armado debido a una organización incorrecta de los trabajos de instalación y restauración, así como en caso de colisiones accidentales de vehículos.

La principal desventaja de los soportes de madera es putrefacción… El proceso de destrucción de la madera es más intenso a una temperatura de + 20 ° C, humedad de la madera 25 — 30% y acceso suficiente al oxígeno. Los lugares que se destruyen más rápidamente son los accesorios en la superficie de la tierra, los soportes en la parte final y en los lugares de articulación con el escalón y el travesaño.

El principal medio para combatir el daño a la madera es la impregnación del material de soporte con antisépticos. Al dar servicio a las líneas eléctricas aéreas, se controla periódicamente el grado de deterioro de la madera de las piezas de apoyo. En este caso, se determinan los lugares de descomposición y se mide la profundidad de propagación de la descomposición.

En tiempo seco y sin heladas, se golpea ligeramente el soporte para detectar la pudrición del núcleo. Un sonido claro y resonante caracteriza la madera sana, un sonido sordo indica la presencia de podredumbre.

Para verificar la descomposición de los archivos adjuntos, se excavan a una profundidad de 0,5 M. La cantidad de podredumbre se determina en los lugares más peligrosos, a una distancia de 0,2 a 0,3 m por debajo y por encima del nivel del suelo. Las medidas se realizan taladrando un soporte de madera con fijación de la fuerza aplicada. Un puntal se considera fuerte si se requiere una fuerza de más de 300 N para romper las primeras capas.

La profundidad de descomposición se determinó como la media aritmética de tres mediciones. El área afectada no debe exceder los 5 cm con un diámetro de soporte de 20 a 25 cm, 6 cm con un diámetro de 25 a 30 cm y 8 cm con un diámetro de más de 30 cm.

En ausencia de un dispositivo, puede usar un cardán convencional. En este caso, la profundidad de descomposición está determinada por la apariencia del aserrín.

Para las pruebas no destructivas de la presencia de descomposición en los detalles de madera de los soportes, se ha utilizado recientemente el determinante de descomposición. Este dispositivo funciona según el principio de corregir los cambios en las vibraciones ultrasónicas al pasar a través de la madera. El indicador del dispositivo tiene tres sectores: verde, amarillo, rojo, respectivamente, para determinar la ausencia de deterioro, deterioro leve y severo.

En la madera sana las vibraciones se propagan prácticamente sin amortiguamiento, y en la parte afectada se produce una absorción parcial de vibraciones. El ID consta de un emisor y un receptor que se presiona contra la madera controlada en el lado opuesto. Con la ayuda del determinante de podredumbre, es posible determinar aproximadamente el estado de la madera, en particular, para decidir sobre el levantamiento del soporte para la producción de trabajo.

Una vez que se completa el control, si se hace un agujero en el árbol, se cierra con un antiséptico.

En líneas aéreas con soportes de madera, además de pudrirse, los soportes pueden incendiarse por acción de fugas con contaminación y defectos en los aisladores.

Comprobación de alambres y cables

Inspección de alambres y cables en líneas aéreasDespués de la aparición del primer daño en los núcleos del conductor, la carga en cada uno de los demás aumenta, lo que acelera el proceso de destrucción adicional hasta la ruptura.

Si los cables se rompen en más del 17 % de la sección transversal total, se instala un manguito o vendaje de reparación. La aplicación de un vendaje en el lugar donde se rompen los alambres evita que se desenrollen más, pero no se restablece la resistencia mecánica.

El manguito de reparación proporciona una resistencia de hasta el 90 % de la resistencia de todo el cable. Con una gran cantidad de cables colgantes, recurren a instalar un conector.

Reglamento de Instalación Eléctrica (PUE) normaliza la distancia entre los cables, así como entre los cables y la tierra, los cables y cualquier otro dispositivo y estructura ubicados en el área de la ruta de la línea aérea.Por lo tanto, la distancia desde los cables hasta el suelo de la línea aérea de 10 kV debe ser de 6 m (en áreas de difícil acceso: 5 m), a la carretera: 7 m, a los cables de comunicación y señalización: 2 m.

Las dimensiones se miden durante las pruebas de aceptación, así como durante la operación, cuando aparecen nuevas uniones y estructuras, cuando se reemplazan soportes, aisladores y accesorios.

Una característica importante que le permite controlar el cambio tamaños de línea de aire, es la flecha de pandeo del cable. La flecha de pandeo se entiende como la distancia vertical desde el punto más bajo del pandeo del cable en la distancia hasta la línea recta condicional que pasa al nivel de la altura de la suspensión del cable.

Los dispositivos goniométricos geodésicos, por ejemplo, el teodolito y las varillas, se utilizan para medir dimensiones.El trabajo se puede realizar bajo tensión (se utilizan varillas aislantes) y con alivio de tensión.

Al trabajar con el autobús, uno de los electricistas toca el conductor de la línea aérea con el extremo del autobús, el otro mide la distancia al autobús. Una flecha caída se puede controlar apuntando. Para ello, las láminas se fijan sobre dos soportes adyacentes.

El observador está en uno de los soportes en una posición tal que sus ojos están al mismo nivel que el bastón, el segundo riel se mueve a lo largo del soporte hasta que el punto más bajo de pandeo está en una línea recta que conecta las dos barras guía.

La flecha de pandeo se define como la distancia media aritmética desde los puntos de suspensión de los cables hasta cada riel. Las dimensiones de la aerolínea deben cumplir con los requisitos de PUE. La flecha de pandeo real no debe diferir del diseño en más del 5 %.

Las mediciones tienen en cuenta la temperatura ambiente. Los valores medidos reales se reducen a datos a una temperatura que proporciona el valor máximo de hundimiento utilizando tablas especiales. No se recomienda medir las dimensiones cuando el viento es superior a 8 m/s.

Comprobación del estado de los aisladores.

El análisis del rendimiento de las líneas eléctricas aéreas muestra que alrededor del 30% de los daños en las líneas aéreas están relacionados con fallas del aislador... Las razones de las fallas son variadas. Con relativa frecuencia, los aisladores se superponen durante una tormenta eléctrica debido a la pérdida de rigidez dieléctrica de varios elementos de la cadena, con un aumento de las fuerzas mecánicas debido al hielo y la danza del conductor. El mal tiempo contribuye al proceso de contaminación de los aisladores. La superposición puede dañar e incluso destruir los aisladores.

Durante la operación, a menudo hay casos de grietas anulares que aparecen en los aisladores debido a un sellado inadecuado y aumentos bruscos de temperatura debido a la luz solar directa.

Un examen externo verifica el estado de la porcelana, la presencia de grietas, astillas, daños y suciedad. Los aisladores se reconocen como defectuosos si se agrietan, las astillas ocupan el 25 % de la superficie, el vidriado se derrite y se quema y se observa una contaminación persistente de la superficie.

Se han desarrollado métodos suficientemente simples y confiables para monitorear la capacidad de servicio de los aisladores.

El método más simple para detectar un aislador roto es verificar la presencia de voltaje en cada elemento de la guirnalda... Se utiliza una varilla de 2,5 a 3 m de largo con una punta de metal en forma de horquilla.Al verificar, un extremo del enchufe toca las tapas en un aislador y el otro en el adyacente. Si no se produce chispa cuando se quita el extremo de la bujía de la tapa, el aislante está roto. Los electricistas especialmente capacitados pueden realizar este trabajo.

Un método más preciso es medir el voltaje en un aislador... La varilla del aislador tiene un tope en el extremo con un entrehierro ajustable. La descarga se logra colocando el tapón de varilla en las tapas metálicas de los aisladores. El tamaño de la brecha indica el valor del voltaje de ruptura. La ausencia de daño indica falla del aislador.

En líneas aéreas desenergizadas, para monitorear el estado de los aisladores, la resistencia de aislamiento se mide con un megaohmímetro con un voltaje de 2500 V. La resistencia de cada aislador no debe ser inferior a 300 megaohmios.

Se utilizan varios accesorios para sujetar cables y aisladores: abrazaderas, pendientes, orejas, cunas, etc. La principal causa de falla de los accesorios es la corrosión. En presencia de componentes agresivos en la atmósfera, se acelera el proceso de corrosión. El refuerzo también puede colapsar debido a la fusión cuando la cuerda de aislamiento se superpone.

Te recomendamos leer:

¿Por qué es peligrosa la corriente eléctrica?