¿Cuál es la capacidad instalada?

La potencia instalada es la potencia eléctrica nominal total de todas las máquinas eléctricas del mismo tipo instaladas, por ejemplo, en una instalación.

La capacidad instalada puede significar tanto la capacidad generada como la consumida en relación con las empresas y organizaciones generadoras o consumidoras, así como con regiones geográficas enteras o simplemente con industrias individuales. Nominal puede tomarse como potencia activa nominal o potencia aparente.

En particular, en el campo de la energía, se denomina también potencia instalada de una instalación eléctrica a la potencia activa máxima con la que la instalación eléctrica es capaz de trabajar durante un tiempo prolongado y sin sobrecarga, de acuerdo con la documentación técnica de la misma.

¿Cuál es la capacidad instalada?

A la hora de diseñar las instalaciones eléctricas se determina la potencia total aproximada de cada uno de los usuarios, es decir, la potencia consumida por las diferentes cargas. Esta etapa es necesaria al diseñar una instalación de baja tensión.Esto permite pactar el consumo que determina el contrato de suministro eléctrico para una instalación concreta, así como determinar la potencia nominal del transformador de alta/baja tensión, teniendo en cuenta la carga requerida. Se determinan los niveles de carga actuales para la aparamenta.

Este artículo pretende ayudar al lector a orientarse, llamar su atención sobre la relación entre la potencia total y la potencia activa, sobre la posibilidad de mejorar los parámetros de potencia utilizando KRM, sobre las diversas opciones para organizar la iluminación, y también sobre la especificación de los métodos para calcular la Capacidad instalada. Toquemos el tema de las corrientes de irrupción aquí.

Así, la potencia nominal Pn indicada en la placa del motor significa la potencia mecánica del eje, mientras que la potencia total Pa difiere de este valor porque está relacionada con la eficiencia y la potencia de un dispositivo específico.

Pa = Pn /(ηcosφ)

Para determinar la corriente total Ia de un motor de inducción trifásico, utilice la siguiente fórmula:

Ia = Pn /(3Ucosφ)

Aquí: Ia — corriente total en amperios; Pn — potencia nominal en kilovatios; Pa es la potencia aparente en kilovoltios-amperios; U es la tensión entre las fases de un motor trifásico; η — eficiencia, es decir, la relación entre la potencia mecánica de salida y la potencia de entrada; cosφ es la relación entre la potencia de entrada activa y la potencia aparente.

Los valores máximos de las corrientes sobretransitorias pueden ser extremadamente altos, normalmente de 12 a 15 veces el valor medieval de Imn y, a veces, hasta 25 veces. Se deben seleccionar contactores, disyuntores y relés térmicos para altas corrientes de irrupción.

La protección no debe actuar bruscamente en el arranque por sobreintensidad, sino que como consecuencia de los transitorios se alcanzan las condiciones límite de las aparamentas, por lo que pueden fallar o durar poco tiempo. Para evitar tales problemas, los parámetros nominales de la aparamenta se seleccionan un poco más altos.

Hoy en el mercado puede encontrar motores con alta eficiencia, pero las corrientes de irrupción de alguna manera siguen siendo significativas. Para reducir las corrientes de irrupción, arrancadores delta, arrancadores suaves también unidades variables… Entonces, la corriente de arranque se puede reducir a la mitad, digamos en lugar de 8 amperios, 4 amperios.

Motor eléctrico moderno

Muy a menudo, para ahorrar electricidad, la corriente suministrada al motor de inducción se reduce utilizando condensadores, con compensación de potencia reactiva KRM… Se conserva la potencia de salida y se reduce la carga en la aparamenta. El factor de potencia del motor (cosφ) aumenta con el PFC.

La potencia de entrada total disminuye, la corriente de entrada disminuye y el voltaje permanece sin cambios. Para motores que funcionan con carga reducida durante períodos prolongados, la compensación de potencia reactiva es especialmente importante.

La corriente suministrada a un motor equipado con una instalación KRM se calcula mediante la fórmula:

I = I·(cos φ / cos φ ‘)

cos φ — factor de potencia antes de la compensación; cos φ '- factor de potencia después de la compensación; Ia — corriente de arranque; I es la corriente después de la compensación.

Para cargas resistivas, calentadores, lámparas incandescentes, la corriente se calcula de la siguiente manera:

para un circuito trifásico:

Yo = Pn /(√3U)

Para un circuito monofásico:

Yo = Pn/U

U es el voltaje entre los terminales del dispositivo.

El uso de gases inertes en lámparas incandescentes da una luz más dirigida, aumenta la salida de luz y aumenta la vida útil. En el momento del encendido, la corriente supera brevemente el valor nominal.

Para lámparas fluorescentes, la potencia nominal Pn indicada en la bombilla no incluye la potencia disipada por el balasto. La corriente debe calcularse utilizando la siguiente fórmula:

Aza = (Pn + Pbalasto)/(U·cosφ)

U es el voltaje suministrado a la lámpara junto con el balasto (estrangulador).

Cuando la disipación de potencia no se especifica en el estrangulador de balasto, entonces aproximadamente se puede considerar el 25 % del valor nominal. El valor de cos φ, sin el condensador KRM, se toma como aproximadamente 0,6; con condensador — 0,86; para lámparas con balasto electrónico — 0,96.

Las lámparas fluorescentes compactas, muy populares en los últimos años, son muy económicas, se pueden encontrar en lugares públicos, en bares, en pasillos, en talleres. Reemplazan las bombillas incandescentes. Al igual que con las lámparas fluorescentes, es importante tener en cuenta el factor de potencia. Su balasto es electrónico, por lo que el cos φ es de aproximadamente 0,96.

Para las lámparas de descarga de gas, en las que una descarga eléctrica trabaja en un gas o vapor de un compuesto metálico, es característico un tiempo de encendido significativo, momento en el cual la corriente supera a la nominal aproximadamente dos veces, pero el valor exacto de la corriente de arranque depende de la potencia de la lámpara y el fabricante. Es importante recordar que las lámparas de descarga son sensibles a la tensión de alimentación y si cae por debajo del 70% la lámpara puede apagarse y después de enfriarse tardará más de un minuto en encenderse. Las lámparas de sodio tienen la mejor salida de luz.

Esperamos que este breve artículo lo ayude a orientarse al momento de calcular la capacidad instalada, preste atención a los valores del factor de potencia de sus dispositivos y agregados, piense en KRM y elija el equipo que sea óptimo para sus propósitos, mientras es el más eficiente y económico.

Te recomendamos leer:

¿Por qué es peligrosa la corriente eléctrica?