Bronces y latones en ingeniería eléctrica
De las aleaciones a base de cobre, el bronce y el latón son las más utilizadas en ingeniería eléctrica.
Bronce: una aleación a base de cobre en la que los principales aditivos son estaño, aluminio, berilio, silicio, plomo, cromo u otros elementos, excepto zinc y níquel. El bronce se llama estaño, aluminio, berilio, etc. respectivamente. Una aleación de cobre con zinc se llama latón, y con níquel se llama aleación de cobre-níquel. Una variedad de bronce con alta resistencia, plasticidad, resistencia a la corrosión, propiedades antifricción, etc. valiosas cualidades utilizadas en diversas ramas de la tecnología y para la fundición de productos artísticos.
Entonces bronce, estas son aleaciones. Miel con estaño, aluminio y otros metales especialmente introducidos para obtener ciertas propiedades de la aleación. Los bronces de estaño, en los que el contenido de estaño es del 8 al 20%, comenzaron a usarse antes que todos.
Los bronces al estaño son aleaciones caras porque contienen escaso estaño. Por ello, se intenta sustituir los bronces estañados por otros bronces que contengan aluminio, cadmio, fósforo y otras sustancias (elementos de aleación).
Un rasgo característico de los bronces es su baja contracción de volumen durante la fundición (0,6 - 0,8 %) en comparación con las fundiciones de hierro y aceros, donde la contracción alcanza el 1,5 - 2,5 %. Por lo tanto, las piezas más complejas se funden en bronce. Otras propiedades características de los bronces: mayor dureza, elasticidad (en comparación con el cobre), alta resistencia a la abrasión y resistencia a la corrosión. Debido a estas valiosas propiedades, el bronce se usa ampliamente en ingeniería mecánica para producir bujes, engranajes, resortes (banda de bronce) y otras partes.
Arroz. 1. Bronces en ingeniería eléctrica
Los grados de bronce se indican con las letras Br (bronce), seguidas de letras y números que indican qué elementos de aleación y en qué cantidad están contenidos en un bronce determinado. Por ejemplo, la marca BrOTsS-5-5-5 significa que el bronce contiene 5 % estaño, 5% zinc, 5% plomo, el resto es cobre.
Los bronces son de fundición, de donde se obtienen las piezas por vaciado, y los bronces se trabajan a presión. La densidad de los bronces está en el rango: 8,2 — 8,9 g / cm3. En ingeniería eléctrica, se intenta utilizar bronces cuya conductividad se aproxime a la del cobre. Tales bronces son el cadmio y el cadmio-estaño. Los bronces restantes se utilizan en ingeniería eléctrica debido a las siguientes propiedades: elasticidad, resistencia al desgaste y alta resistencia mecánica.
El bronce se utiliza para la producción de alambres con mayor resistencia mecánica, así como para portaescobillas, resortes y piezas de contacto para dispositivos y dispositivos eléctricos.
Los bronces al aluminio tienen la mayor plasticidad. Los bronces al berilio se caracterizan por una muy alta resistencia mecánica, resistencia a la abrasión y oxidación en el aire.
Además de los bronces, las aleaciones de cobre y zinc se usan ampliamente en la ingeniería eléctrica: el latón, donde el contenido de zinc puede llegar hasta el 43 %. Con este contenido de zinc, el latón tiene la mayor resistencia mecánica. Los cortes que contienen 30 - 32% de zinc tienen la mayor plasticidad, por lo que los productos se fabrican a partir de ellos mediante laminación y estirado en caliente o en frío: láminas, tiras, alambre, etc.
Arroz. 2. Latón en ingeniería eléctrica
Sin calentamiento, a partir de chapa de latón se pueden fabricar piezas complejas mediante embutición profunda y estampación: casquillos, tapas, arandelas perfiladas, etc. Como resultado del trabajo en frío a presión, la dureza y la resistencia mecánica del latón aumentan, pero la ductilidad se reduce significativamente. . Para restaurar la plasticidad, el latón se recoce a una temperatura de 500 a 600 ° C y se enfría lentamente a temperatura ambiente.
El latón se puede cortar bien. Los productos de latón son resistentes a la corrosión atmosférica, pero el latón deformado (estirado) es más susceptible a la corrosión en atmósferas húmedas que el cobre.
Para aumentar la resistencia a la corrosión de los latones, se les introducen elementos de aleación: aluminio, níquel, estaño, etc. Dichos latones se denominan especiales, por ejemplo, el latón marino es resistente a la corrosión incluso en agua de mar. Los sellos de latón comienzan con la letra L (latón), seguida de letras que indican otros elementos (además del cobre) que forman el latón. Los números al final del letrero indican el contenido (en porcentaje) de cobre y otros componentes. Por ejemplo, el grado de latón L62 significa que contiene aproximadamente un 62 % de cobre.
Arroz. 3. Lámpara de latón
La densidad de los latones está en el rango: 8,2 — 8,85 g / cm3.Las partes vivas de latón se pueden producir por fundición o presión. Las piezas de latón obtenidas por estampación o presión a temperatura ambiente adquieren dureza (endurecimiento por trabajo) y son propensas a agrietarse. Las piezas de latón remachadas están recocidas para aliviar las tensiones internas y evitar el agrietamiento. El latón está bien mecanizado, soldado y soldado.