Los principales modos de funcionamiento del motor eléctrico en el sistema de accionamiento eléctrico.
Se obtiene una imagen completa del funcionamiento de cualquier motor eléctrico al examinar las características mecánicas trazadas en cuatro cuadrantes de un sistema de coordenadas rectangulares (Fig. 1). Estas características corresponden a dos modos principales de funcionamiento del motor eléctrico: motor y freno.
El modo motor se denomina modo de funcionamiento del motor eléctrico, en el que este último acciona el mecanismo de trabajo. En el modo de frenado, la fuerza impulsora es el mecanismo y el motor equilibra esta fuerza o reduce la velocidad.
Dependiendo del modo de operación, la dirección del par y la velocidad de rotación cambian. Para las direcciones positivas de la velocidad de rotación y el par del motor eléctrico, tome:
1) con movimiento vertical: la dirección de rotación del motor eléctrico al levantar la carga y el par para el caso del motor eléctrico que trabaja para levantar la carga,
2) con movimiento horizontal, por ejemplo, para diferentes tipos de carros, una de las direcciones de movimiento del mecanismo (adelante, derecha) y el par desarrollado por el motor correspondiente a este movimiento. Los momentos vencidos por el motor en este caso serán negativos.
Arroz. 1. Imagen de los modos de funcionamiento del motor de accionamiento en ejes de coordenadas rectangulares
Como puede ver en la fig. 1, en el primer cuadrante del sistema de coordenadas, el motor eléctrico funciona en el modo de motor (por ejemplo, al levantar una carga o mover un carro). El segundo cuadrante corresponde al modo de funcionamiento del motor eléctrico durante el movimiento horizontal del mecanismo con frenado, cuando el motor eléctrico crea un momento de frenado que se opone al movimiento del eje del mecanismo.
El tercer cuadrante considera el caso del motor eléctrico operando en bajada de carga liviana, cuando el momento de carga no puede superar el momento de fricción en el mecanismo y engranajes, y el motor eléctrico ayuda a bajar la carga, desarrollando un par motor que coincide con la dirección de movimiento de la carga, pero de signo opuesto al momento en que se levanta la carga.
Finalmente, el cuarto cuadrante se refiere al caso de rotación del motor bajo la influencia de un par externo. Este modo puede ocurrir, por ejemplo, al bajar cargas pesadas, cuando el motor eléctrico desarrolla un par de frenado, sujetando la carga e impidiendo que aumente la velocidad del mecanismo de elevación. En este caso, el par motor tiene signo positivo, ya que está dirigido de la misma manera que al levantar.