Red Inteligente, Red Inteligente, Red Inteligente

Una red inteligente es una red eléctrica inteligente en la que existe una conexión entre todos los participantes en el mercado de la energía, con el objetivo de proporcionar servicios energéticos, reducir costos y aumentar la eficiencia, así como integrar fuentes de energía distribuidas, incluidas las fuentes de energía renovable.

Son redes eléctricas y de comunicaciones que permiten regular en tiempo real la producción y el consumo de electricidad, tanto a nivel local como global. Su principio es una comunicación bidireccional interactiva entre fuentes de producción y dispositivos o consumidores sobre las posibilidades actuales de producción y consumo de energía.

Otra definición: las redes inteligentes son sistemas de energía que utilizan tecnologías de información y control, procesamiento de datos distribuidos y sensores y controles asociados para integrar el comportamiento y las acciones de los consumidores y otras partes interesadas y para proporcionar de manera efectiva un suministro de energía sostenible, económico y confiable... .

¿Qué es una red inteligente?

A medida que aumenta la proporción de fuentes de energía renovables en la red eléctrica, también aumenta la demanda, especialmente para las redes de bajo voltaje. Las redes de bajo voltaje ya no solo realizan la tarea de recibir y distribuir electricidad desde las redes de distribución, sino que también realizan cada vez más la tarea de devolver la electricidad generada descentralizada a las redes de distribución.

La invasión de fuentes de energía renovable en el panorama energético ha cambiado significativamente el flujo de energía en la red: ahora los consumidores no solo consumen, sino que también producen electricidad a través de la misma red. Por lo tanto, el flujo de energía ahora es bidireccional.

La red inteligente envía electricidad de los proveedores a los consumidores utilizando tecnología digital bidireccional para gestionar la demanda de los consumidores. Esto ayuda a ahorrar energía, reducir costos, mejorar la usabilidad y la transparencia.

Sin embargo, expertos en privacidad y seguridad advierten del potencial de vigilancia y vulnerabilidad de esta tecnología, que también podría ser aprovechada por ladrones. Además, sincronizar clientes con precio puede desestabilizar la red.

El uso de energía solar fotovoltaica en el área ecológicamente limpia de Solarsiedlung

El uso de energía solar fotovoltaica en el área ecológicamente limpia Solarsiedlung, en Vauban (Freiburg, Alemania).

Características de las redes inteligentes:

  • Automatización completa. Incluye un sistema de control y monitoreo digital, sensores integrados que monitorean el comportamiento de la red y conmutación por error automática. Garantiza la disponibilidad de información en tiempo real sobre la carga de la red, la calidad de la energía, las interrupciones, etc.
  • Integración total del cliente. Su esencia es proporcionar a los consumidores contadores digitales con un flujo de información bidireccional en tiempo real, lo que permite crear tarifas de precios de acuerdo con la situación actual de la red (los llamados "Contadores de electricidad inteligentes"). Esto permite a los clientes gestionar de manera eficiente los consumos, como calentar agua, lavar o cargar baterías.
  • Adaptación a diferentes formas de producir electricidad. El desarrollo de las redes inteligentes comienza principalmente en el momento en que comienzan a conectarse al sistema de distribución fuentes de energía eléctrica más pequeñas, cuyo comportamiento es difícil de predecir, por ejemplo, plantas solares y eólicas, microturbinas a gas y otras tecnologías de generación eléctrica descentralizada que permiten a los usuarios para generar electricidad a partir de sus propios recursos y vender el excedente a la red. El poder de la luz solar o del viento es muy difícil de predecir dondequiera que se encuentren estas fuentes descentralizadas. Dado que las redes inteligentes envían regularmente información sobre el consumo de electricidad, es posible regular la energía, por ejemplo, en centrales eléctricas que utilizan combustibles convencionales.

Las redes eléctricas convencionales generalmente ya utilizan tecnología de información y control en cierta medida. En la red inteligente, estas tecnologías se desarrollan aún más.

El principal cambio a nivel de usuario final es la instalación de medidores inteligentes. Sus tareas principales son la lectura remota de datos y la capacidad de facturar precios que cambian con el tiempo.

Medidor de electricidad inteligente

Medidor de electricidad inteligente

Los medidores inteligentes son medidores de electricidad que registran el consumo de electricidad en intervalos de 1 hora o menos y transmiten esta información al menos una vez al día a la compañía de energía para fines de seguimiento y control.

Los medidores inteligentes proporcionan comunicación bidireccional entre el medidor y el sistema central.

La transferencia de datos entre los componentes individuales de la red se realiza mediante conexiones de módem telefónico, GSM, ADSL u otros métodos. Esto permite el desarrollo de tarifas más diferenciadas y por lo tanto incentivos de precios más favorables para los consumidores domésticos (mercado inteligente).

A diferencia de los sistemas de monitoreo de energía del hogar, los medidores inteligentes pueden recopilar datos para lectura remota.

El usuario puede obtener ventajas económicas sin sacrificar la comodidad, solo si también hay dispositivos que funcionan automáticamente, preferiblemente durante tarifas bajas. Se trata de procesos que no son críticos en cuanto al tiempo, como la carga de vehículos eléctricos, el funcionamiento de bombas de calor, la congelación, la calefacción (calderas eléctricas) o el lavado de platos.

Por ejemplo, para el usuario de electricidad, esta tecnología asegura que el vehículo eléctrico se carga exactamente cuando hay buen acceso a energía renovable barata. De esta manera, la energía eólica se puede aprovechar mejor durante las horas en que soplan fuertes vientos.

Otro ejemplo son los sistemas de control que ayudan automáticamente a las industrias a detener los procesos de producción de baja prioridad cuando los precios de la electricidad son temporalmente altos.

Con los calentadores de almacenamiento nocturno y las tarifas nocturnas fijas, esto ya se implementó hace décadas, pero los sistemas modernos pueden operar de manera más flexible e inteligente, lo cual es particularmente importante para la inclusión de fuentes de energía renovable.

seguridad informatica

Uno de los principales problemas de las redes inteligentes son los ciberataques. La idea, el concepto y la topología de las redes inteligentes se basan en soluciones de TI que conllevan una determinada amenaza. Las redes inteligentes dependen de muchas computadoras, redes informáticas, software y tecnologías de comunicación para su operación y control efectivo.

La interferencia no autorizada con la infraestructura de TI de este ciberdelincuente puede generar enormes pérdidas, directa e indirectamente, debido a la falta de energía de destinatarios específicos.

La complejidad de la red significa que aún quedan brechas por identificar. Por lo tanto, es difícil evaluar el riesgo asociado con un posible ataque debido al tamaño, la complejidad y la naturaleza dinámica del sistema de energía, así como a la imprevisibilidad de los posibles atacantes.

Te recomendamos leer:

¿Por qué es peligrosa la corriente eléctrica?