Medición de corriente sin romper el circuito bajo prueba
La capacidad de medir la corriente en un circuito controlado sin interrupción es de particular importancia durante la puesta en marcha que involucra una gran cantidad de mediciones diferentes. Esto elimina una serie de fenómenos indeseables asociados con la ruptura del circuito rastreado bajo carga y errores en la recuperación del circuito rastreado después de las mediciones correspondientes. Para medir la corriente sin romper el circuito controlado, se utilizan métodos indirectos y dispositivos especiales.
Al determinar la corriente en el circuito monitoreado sin interrupción, se usa ampliamente el método de medir el voltaje de la conocida resistencia R1 incluida en este circuito. Por ejemplo, la corriente en el circuito del ánodo del tubo de vacío YL está determinada por la caída de voltaje Uk a través de la resistencia R1 en el circuito del cátodo de esta lámpara (resistencia de polarización): Ia = Uk / R1.
Si R1 = 800 ohmios y el voltímetro muestra un voltaje Uk = 2 V, entonces la corriente del ánodo Ia = 2: 800 = 0,0025 A. Medir el voltaje de dicha resistencia (800 ohmios) no presenta ninguna dificultad.
Esquema para medir la corriente del circuito de ánodo del tubo de vacío.
Usando el mismo método, determine la corriente que fluye a través de la barra colectora de aluminio cuya sección transversal es q = 100×10 = 1000 mm2 o 1×10-3 m2. La resistencia de una sección de neumático de longitud l puede determinarse mediante la fórmula r = rl / q. Resistencia del aluminio r = 0,03×10-6 Ohm
Al medir la caída de voltaje en la sección específica del bus, es fácil determinar la corriente que fluye a través de él. Por ejemplo, si el voltaje a través de una sección de 1 m de barra es de 0.003 V, la resistencia de 1 m de barra de dicha sección es de 0.00003 Ohm, y la corriente que fluye a través de esta barra es de 100 A.
Es común medir la caída de voltaje en las salidas de los transformadores de corriente cuando se verifican circuitos secundarios bajo carga. Por lo general, se conoce la resistencia (total) de los circuitos de corriente, por lo tanto, al medir la caída de voltaje, se puede determinar la corriente en estos circuitos y también garantizar que estén en buen estado de funcionamiento.
La industria eléctrica produce una serie de dispositivos que permiten introducir medidores en circuitos controlados sin comprometer su integridad. Estos incluyen abrazaderas y bloques de prueba, abrazaderas, etc.
Uso de pinzas de prueba
La pinza de prueba consta de dos placas de metal 2 y 6, tornillos de contacto (1 y 7 — para conectar los circuitos probados, 3 y 5 — para conectar dispositivos de medición y 4 — placas de cierre 2 y 6). Si es necesario incluir el amperímetro PA4 en el circuito controlado, primero se conecta a las placas 2 y 6 con los tornillos 3 y 5, y luego se desenrosca el tornillo 4.
El circuito no se romperá cuando se conecta el amperímetro (antes de conectarlo se cierra con el tornillo de contacto 4, después de conectar el devanado del amperímetro se forma un circuito adicional paralelo al tornillo de contacto 4, y cuando resulta que la corriente no se interrumpe, sino que pasa a través de la bobina del amperímetro).
Después de medir la corriente en el circuito especificado, atornille el tornillo de contacto 4, retirando así la bobina del amperímetro. Si luego se apaga el amperímetro, la corriente no se interrumpe ya que puede pasar a través del tornillo 4.
Abrazadera de prueba (a) y conexión de un amperímetro (b)
Las unidades de prueba generalmente se montan en paneles con protección de relé y automatización para alimentar circuitos desde transformadores de corriente de medición hasta los dispositivos relevantes.
Cada bloque de prueba consta de una base 4 con contactos principales 2 y 7, contactos preliminares 3 y un interruptor de cortocircuito 1, una cubierta 6 con una placa de contacto 5 y un enchufe de prueba 12 con contactos 8 y 9 y terminales 10 y 11 para Conexión de dispositivos de medición.
Es fácil asegurarse de que el circuito controlado en el área entre los tornillos de contacto del bloque de prueba permanezca cerrado tanto cuando se insertan la tapa y el enchufe de control como cuando se intercambian. Con la tapa 6 en su lugar, la corriente puede fluir desde el tornillo de contacto a través del contacto principal 2 en la base 4, la placa de contacto 5 en la cubierta 6, el contacto principal 7 de la base 4 al tornillo de contacto. Cuando se quita la cubierta 6, la corriente puede fluir desde el tornillo de contacto a través del contacto principal 2 de la base 4, el cortocircuito 1, el contacto principal 7 al tornillo de contacto.
Bloque de prueba: a — con tapa, b — con tapón de prueba
Si en algún momento, al tirar de la tapa, el circuito de corriente a través de la placa de contacto 5 de la tapa se interrumpe y aún no se forma un circuito de corriente a través del interruptor de cortocircuito 1 en la base, la corriente puede fluir a través de un circuito desde el tornillo de contacto a través de los contactos preliminares 3 de la base y la placa de contacto 5 de la tapa hasta el tornillo de contacto... Cuando se inserta el enchufe de prueba con un amperímetro conectado, la corriente fluirá desde el tornillo de prueba a través del contacto principal 2 de la base 4, el contacto 9 de la clavija de prueba 12, el amperímetro PA, el contacto 8 de la clavija de prueba, el contacto principal 7 de la base 4 al tornillo de control.
Uso de una pinza amperimétrica eléctrica
El escobómetro consiste en un transformador de corriente con un núcleo magnético dividido, equipado con manijas y un amperímetro. Para medir la corriente que fluye a través del cable, el circuito magnético se propaga, cubre el cable y luego se retira hasta que las dos partes del circuito magnético estén cerradas. El conductor de corriente en este caso también es el devanado primario del transformador de corriente.
La industria produce varias variedades de pinzas eléctricas para medidas en circuitos con tensión de hasta 10 kV y hasta 600 V. Para medida de corriente en circuitos con tensión de hasta 10 kV, las pinzas KE-44 con rangos de medida de 25 , 50, 100 , 250 y 500 A , así como Ts90 con rangos de medida de 15, 30, 75, 300 y 600 A. En estas pinzas las empuñaduras están aisladas del circuito magnético de forma fiable.
Para medir la corriente en un circuito con un voltaje de hasta 600 V, se utilizan pinzas Ts30 con rangos de medición de 10, 25, 100, 250, 500 A, que también pueden medir el voltaje de dos límites: hasta 300 y 600 vAdemás, fabrican pinzas eléctricas incluidas en un conjunto para otros aparatos de medida y aparatos, por ejemplo, para el voltamperímetro de fase VAF-85, que permiten medir la corriente en circuitos eléctricos sin interrupción en el rango de medida 1-5 y 10 A. .