Aparamenta de más de 1000 V
El equipo de distribución incluye interruptores automáticos, seccionadores, fusibles, transformadores de medida de corriente y tensión, pararrayos, reactores, sistema de bus, cables de alimentación, etc
Todos los equipos de conmutación por encima de 1000 V se seleccionan sobre la base de: funcionamiento continuo a corrientes nominales, sobrecargas de corta duración, corrientes de cortocircuito y aumentos significativos de tensión asociados con sobretensiones atmosféricas o internas (por ejemplo, cuando se produce una falta de fase a tierra). se produce por formación de arcos, inclusión en largas líneas abiertas, etc.).
Las partes vivas en modo normal, cuando se establece el equilibrio térmico (es decir, cuando el calor liberado por la parte viva durante el flujo de la corriente nominal es igual a la cantidad de calor liberado del conductor al ambiente), no deben calentarse por encima de las temperaturas máximas permitidas: 70 ° C — para neumáticos descubiertos (sin aislamiento) y 75 ° C — para conexiones desmontables y fijas de neumáticos y dispositivos.
Está prohibido exceder continuamente la temperatura de las partes vivas por encima de las normas permitidas... Este régimen conduce a un aumento en la resistencia transitoria en las conexiones de las partes del equipo que conducen corriente, lo que a su vez conduce a un aumento adicional en la temperatura de la conexión de contacto con un aumento posterior en la resistencia transitoria en ella, etc.
Como resultado de este proceso, la conexión de contacto de la parte conductora de corriente se destruye y se produce un arco abierto que, por regla general, provoca un cortocircuito y una salida de emergencia del funcionamiento del equipo.
El flujo de corrientes de cortocircuito a través de barras colectoras o dispositivos va acompañado de:
a) liberación adicional de calor a través de partes vivas a través de las cuales fluyen corrientes de cortocircuito (la llamada acción térmica de las corrientes de cortocircuito),
b) fuerzas mecánicas significativas de atracción o repulsión entre conductores de fases adyacentes o incluso de la misma fase, por ejemplo cerca de un reactor (los llamados efectos electrodinámicos entre partes activas).
La aparamenta debe ser térmicamente estable... Esto significa que con las posibles magnitudes y duraciones de las corrientes de cortocircuito, el aumento de temperatura a corto plazo resultante de las partes activas no debe causar daños al equipo.
Los aumentos de temperatura a corto plazo están limitados: para barras de cobre 300 °C, para barras de aluminio 200 °C, para cables con conductores de cobre 250 °C, etc. Después de eliminar el cortocircuito mediante la protección del relé, los cables se enfrían a una temperatura correspondiente a un estado estable.
Los aparatos y las barras deben ser dinámicamente resistentes a las corrientes de cortocircuito... Esto significa que deben soportar las fuerzas dinámicas causadas por el paso a través de ellos de la mayor corriente de cortocircuito (choque) correspondiente al momento inicial de ocurrencia del cortocircuito. -corriente de circuito posible en la aparamenta dada.
Por lo tanto, la aparamenta debe seleccionarse de tal manera, y las barras colectoras deben diseñarse, que su resistencia térmica y dinámica a las corrientes de cortocircuito sea mayor o corresponda a los valores máximos de corriente de cortocircuito posibles en la aparamenta dada.
Para limitar la magnitud de las corrientes de cortocircuito, aplique reactores... Un reactor es una bobina sin núcleo de acero con alta resistencia inductiva y baja resistencia.
Por lo tanto, la pérdida de potencia en el reactor no suele ser superior al 0,2-0,3% de su rendimiento. Por lo tanto, en condiciones normales, el reactor casi no tiene efecto sobre el flujo de potencia activa a través de él (su pérdida de voltaje es insignificante).
En caso de cortocircuito, el reactor limita la magnitud de la corriente de cortocircuito en el circuito debido a su importante resistencia inductiva. Además, en caso de un cortocircuito después del reactor, el voltaje en las barras colectoras se mantiene debido a la gran caída de voltaje en él, lo que brinda a otros consumidores la oportunidad de continuar la operación ininterrumpida.
El reactor instalado en el enlace permite seleccionar los dispositivos instalados detrás del reactor (transformadores de corriente, seccionadores, interruptores automáticos) y, lo que es especialmente importante, los dispositivos y cables de la red de distribución detrás de la línea, diseñados para menores condiciones térmicas y dinámicas. acciones de corrientes de cortocircuito, lo que simplifica enormemente el diseño y reduce el costo de los equipos de distribución eléctrica.
La clase de aislamiento del equipo eléctrico no debe ser inferior a la tensión nominal de la red... El nivel de protección de los dispositivos de protección contra sobretensiones debe corresponder al nivel de aislamiento del equipo eléctrico.
Cuando la aparamenta se encuentra en áreas donde el aire contiene sustancias que tienen un efecto destructivo en el equipo o reducen el nivel de aislamiento, se deben tomar medidas para garantizar un funcionamiento confiable de la instalación.
El aislamiento de los aparatos eléctricos debe asegurar su funcionamiento fiable a las tres tensiones nominales para las que están diseñados estos aparatos, así como a la máxima tensión continua admisible durante el funcionamiento y ante posibles sobretensiones.
Aparamenta eléctrica (disyuntores de alto voltaje, seccionadores etc.) se producen para tensiones nominales que corresponden a las tensiones nominales aceptadas de las redes eléctricas.
Es inaceptable instalar dispositivos diseñados para una tensión nominal inferior en redes con una tensión nominal alta, ya que en caso de sobretensión pueden bloquearse, lo que provocará una parada de emergencia del equipo.Por tanto, la tensión nominal del equipo debe corresponder a la tensión nominal de la red a la que se conecta este equipo.
Los equipos diseñados para operar en celdas cerradas no pueden ser utilizados en instalaciones abiertas sin medidas especiales, ya que estos equipos no brindan el grado de confiabilidad requerido para estas condiciones.
Debido al hecho de que la sobretensión atmosférica suele desempeñar un papel decisivo en la selección del nivel de aislamiento, el nivel o clase de aislamiento de una tensión nominal determinada suele caracterizarse por una tensión de prueba de impulsos.
En las líneas, la limitación de la tensión de impulso en condiciones de funcionamiento debe garantizarse mediante dispositivos de protección (cable y pararrayos). Se debe realizar la protección del aislamiento de los equipos eléctricos instalados en la subestación contra las ondas de tensión de impulso que pasan de la línea a las barras de la subestación. limitadores de válvula.
Las características de estos pararrayos también deben coincidir con el nivel de aislamiento de los equipos eléctricos, de modo que en caso de sobretensión, los pararrayos se disparen y descarguen cargas a tierra con tensiones de impulso inferiores a las que podrían dañar el aislamiento de los equipos de distribución. (coordinación de aislamiento).