Configuración de circuitos de relé

Configuración de circuitos de reléEn los sistemas de automatización, a menudo se utilizan diagramas de relés, es decir, diagramas que muestran la comunicación y la interacción de los dispositivos de relé que funcionan según el principio de "encendido-apagado", que de lo contrario tienen una característica de relé. Los dispositivos de relé se utilizan principalmente en circuitos automáticos y de control remoto y en circuitos de alarma y enclavamiento.

Los esquemas de control automático se utilizan para controlar el funcionamiento de varios dispositivos de accionamiento (por ejemplo, motores eléctricos, actuadores), para el control automático programado de dispositivos tecnológicos con acción periódica, etc. Además del modo de operación automático, el esquema generalmente prevé control operativo local y centralizado.

Los circuitos de alarma se utilizan para señalar el estado de los parámetros tecnológicos, los modos de funcionamiento de las unidades, etc. La salida del circuito de alarma puede ser una de tres señales: modo normal, advertencia y emergencia.

La señal de modo normal es emitida por el circuito cuando el parámetro monitoreado está en la zona de modo normal. Por adelantado, cuando el parámetro monitoreado ha pasado de la zona de modo normal a la zona permisible, la señal de alarma notifica que el parámetro monitoreado sale de la zona de modo normal. zona de modo permisible. Simultáneamente con la ocurrencia de una alarma, el circuito puede asegurar el funcionamiento de la protección. Varios dispositivos de luz y sonido (lámparas eléctricas, zumbadores, campanas, etc.) se utilizan comúnmente como dispositivos de señalización en los circuitos de alarma.

Al configurar circuitos de relé, estudian la documentación del proyecto, verifican, verifican elementos individuales del circuito, verifican y analizan todo el circuito, prueban y ponen el circuito en funcionamiento.

Los circuitos de los relés se revisan y analizan para identificar errores de instalación y de circuito (cortocircuitos, inconsistencia de la tensión de operación con la tensión nominal, funcionamiento incorrecto de los dispositivos de protección, inconsistencia del circuito eléctrico con las especificaciones técnicas, etc.).

Para circuitos complejos, se recomienda el método de modelado de rack de relés y el método de circuito algebraico. Para el análisis de circuitos de relés, utilice el método de análisis de código de elemento aplicado por computadora.

Con este método, cada elemento bipolar del circuito de relé se reemplaza por un código digital que consta de dos partes: una constante en la que se registran todas las características funcionales de este elemento y una variable en la que se registra el cambio en el estado del elemento. registrado durante la operación del circuito. Como resultado, el circuito del relé se reemplaza por un analógico digital, una tabla de códigos que cambia de un ciclo a otro.Para analizar el funcionamiento del circuito se utilizan las reglas de procesamiento de las tablas de códigos.

Ver también: Regulación de accionamientos eléctricos con control relé-contactor, Localización de averías en circuitos relé-contactor

Te recomendamos leer:

¿Por qué es peligrosa la corriente eléctrica?