Mediciones eléctricas después de la instalación y durante el funcionamiento de los ascensores.

Mediciones eléctricas después de la instalación y durante el funcionamiento de los ascensores.Antes de la puesta en marcha, después de la reparación y periódicamente en condiciones de funcionamiento, se verifica en los ascensores el estado de aislamiento y puesta a tierra de las redes y equipos eléctricos. El volumen, el tiempo y las normas de las mediciones eléctricas están determinados por las «Reglas para la instalación de instalaciones eléctricas» (PUE), «Reglas para la operación técnica de instalaciones eléctricas de consumo» (PTEEP), «Reglas de seguridad para la operación de instalaciones eléctricas de consumo». instalaciones» Instalaciones « (PTB) e instrucciones de fabricación.

En la producción de pruebas de aceptación de equipos eléctricos, es necesario guiarse por PUE. Las pruebas preventivas y otras pruebas operativas se llevan a cabo de acuerdo con los requisitos de PTEEP y PTB y las instrucciones de producción.

El trabajo eléctrico en ascensores consiste en las siguientes operaciones: comprobación del estado del aislamiento en todas las secciones del diagrama de cableado del ascensor, comprobación de la impedancia del bucle "fase - cero" de los ascensores, medición de la resistencia del dispositivo de puesta a tierra, comprobación de la presencia de un circuito entre los electrodos de puesta a tierra, el cable neutro puesto a tierra y los elementos puestos a tierra, comprobando la puesta a tierra protectora de la red para determinar la fiabilidad y corrección de su diseño.

Las mediciones de resistencia de aislamiento y las pruebas de dispositivos de puesta a tierra evitan interrupciones en el suministro continuo de electricidad a los ascensores, desviaciones del modo de operación especificado y garantizan condiciones de trabajo seguras.

Se elaboran protocolos para cada tipo de obra eléctrica. La medición de la resistencia de aislamiento de los circuitos eléctricos, la inspección de los dispositivos de puesta a tierra de protección de los ascensores debe ser realizada por al menos dos personas que tengan un grupo de calificación para medidas de seguridad de al menos III, y las pruebas de aislamiento con tensión incrementada. se llevan a cabo por equipos de al menos dos personas, de los cuales el grupo senior (productor de trabajo) debe tener un grupo de calificación de al menos IV, y el resto al menos III.

Medida de la resistencia de aislamiento de equipos eléctricos y redes de ascensores

El aislamiento se destruye constantemente bajo la influencia del medio ambiente, las cargas mecánicas, la humedad, el polvo, la temperatura y otros factores.Para evitar la destrucción del aislamiento y, en consecuencia, la aparición del peligro de descarga eléctrica para las personas, para evitar el disparo o el daño de la instalación: el objetivo principal de medir la resistencia de aislamiento de circuitos eléctricos y equipos de ascensores.

El aislamiento se prueba en ascensores recién construidos y reconstruidos, durante reparaciones importantes y al menos una vez al año en condiciones de funcionamiento. Se prueba el aislamiento de los devanados de motores eléctricos, equipos eléctricos y todas las secciones del circuito del ascensor.

Se utilizan dos métodos para probar el aislamiento de los equipos eléctricos de los ascensores: la medición de la resistencia del aislamiento y la prueba del aislamiento de tensión aumentada. El primer método se utiliza para todas las comprobaciones, el segundo, en los casos en que la resistencia de aislamiento de la sección probada es inferior al valor previsto por las normas.

La resistencia de aislamiento se mide con un megaóhmetro magnetoeléctrico portátil M-1101 con un voltaje de operación de 500 y 1000 V. Es conveniente probar el aislamiento con voltaje aumentado de ascensores con un megaóhmetro MS-05 para 2500 V.

Cualquier resistencia eléctrica, incluida la resistencia de aislamiento, se mide en ohmios (megohmios). Para motores eléctricos en estado frío, la resistencia de aislamiento de los devanados debe ser de al menos 1 MΩ a temperaturas superiores a + 60 ° C, al menos 0,5 MΩ. La resistencia de aislamiento de los equipos y cableados eléctricos debe ser de al menos 0,5 MΩ, y la resistencia de aislamiento del circuito de control debe ser de al menos 1 MΩ. La resistencia del aislamiento es uno de los principales indicadores del estado técnico del ascensor y su seguridad.La inspección periódica del aislamiento, el seguimiento de su funcionamiento son obligatorios. Sin comprobar el estado del aislamiento, el ascensor no puede ponerse en funcionamiento.

Una técnica para medir la resistencia de aislamiento de ascensores.

Antes de iniciar la medición de la resistencia de aislamiento de los equipos eléctricos del ascensor, se apaga la instalación a la entrada y se colocan carteles, de acuerdo con los requisitos de las normas de seguridad, de ausencia de tensión y descarga de corrientes capacitivas al se revisan los terrenos. También revisan el megóhmetro y los cables que lo conectan.

Los conductores deben ser flexibles, con una sección transversal de 1,5 — 2 mm2 con una resistencia de aislamiento de al menos 100 megaohmios. Para verificar el megóhmetro, se fija un cable en la abrazadera de "tierra", el segundo, en la abrazadera de "línea", sus extremos se cortocircuitan y se gira el mango del dispositivo. En este caso, la flecha debe ir a cero. Con los extremos de los cables abiertos, la aguja del megóhmetro debe leer "Infinito".

Cuando se trabaja con un megóhmetro, el dispositivo se monta horizontalmente. Al medir, la velocidad del mango del megger es de aproximadamente 120 rpm Para establecer el valor exacto de la resistencia de aislamiento, las lecturas del dispositivo se toman 1 min después de aplicar el voltaje, cuando la aguja del dispositivo toma una posición estable.

El aislamiento de los devanados del estator de motores eléctricos, bobinas magnéticas de freno, circuitos de alimentación y de iluminación se comprueba entre fases y con respecto a "tierra" (cuerpo). El aislamiento de los circuitos de control y el rotor del motor eléctrico se comprueba contra tierra.

En el transformador, mida la resistencia de aislamiento de cada devanado a tierra y entre los devanados primario y secundario. Al comprobar el aislamiento de los devanados de un transformador de baja tensión, el devanado primario se mide contra "tierra" y entre los devanados primario y secundario. En este último caso, es necesario desconectar el devanado de baja tensión de tierra.

Al medir la resistencia de aislamiento en circuitos de potencia, los receptores eléctricos, así como los dispositivos, herramientas, etc., deben estar apagados. Al medir la resistencia de aislamiento en circuitos de iluminación, se deben revelar las lámparas y conectar los contactos, interruptores y pantallas de grupo. La resistencia de aislamiento de los circuitos de control se mide con todos los dispositivos conectados.

En todos los casos, la resistencia de aislamiento se mide con los fusibles retirados. La inspección individual se lleva a cabo independientemente del número y la longitud de los cables en cada sección.

Ejemplo de lista de áreas para probar la resistencia de aislamiento de un ascensor

1. Sección del dispositivo de entrada que alimenta el elevador a la máquina (fusibles).

2. Sección desde el disyuntor (fusibles) hasta el final de carrera.

3. Sección del final de carrera al panel de contactores.

4. Sección del panel de contactores al contactor de línea.

5. Sección del contactor lineal al motor eléctrico.

6. Conducir al freno electromagnético.

7. Rectificador de selenio.

8. Devanados de motores.

9. Bobina de freno electromagnético.

10. Devanados del transformador del accesorio.

11. La sección de fusibles al circuito magnético de la cabina.

12. Devanado de la rama magnética.

13. Sección fusible al transformador 380/220 V.

14Devanados del transformador 380/220 V.

15. Sección de fusibles a transformador 380/24 V, 220/24/36 V.

16. Devanado del transformador 380/24 V, 220/24/36 V.

17. Tramo desde el panel de contactores hasta el transformador de 380/220 V que alimenta el motor eléctrico del mecanismo de la puerta (a una tensión de alimentación de 380 V).

18. Los devanados del transformador de 380/220 V que alimentan el motor eléctrico del mecanismo de la puerta.

19. De un transformador de 380/220 V a una máquina automática que incluye el motor eléctrico del mecanismo de la puerta.

20. De la máquina al motor eléctrico del mecanismo de la puerta.

21. Devanados del estator del motor eléctrico del mecanismo de la puerta.

22. Circuitos de señalización y alumbrado (medidas relativas a tierra).

23. Línea de contacto (circuito de control).

24. Devanado del rotor del motor.

25. Sección desde el rotor del motor eléctrico hasta el reóstato de arranque.

26. Reóstato de arranque.

27. Sección entre circuitos de mando, alumbrado y señalización.

Las mediciones con un megóhmetro deben ser realizadas por dos trabajadores (uno gira el mango del megóhmetro y lee las lecturas en la escala, y el otro conecta de manera confiable los cables con abrazaderas al circuito bajo prueba). Con una tensión de red de 60 a 380 V, la resistencia de aislamiento se mide con un megómetro de 1000 V, con una tensión de red de hasta 60 V, con un megómetro de 500 V.

Al medir la resistencia de aislamiento a tierra, el cable de la pinza de tierra debe conectarse al bucle de tierra (cable neutro) o a la carcasa del equipo bajo prueba, y el cable de la línea terminal a su fase o devanado.Al medir la resistencia de aislamiento entre las fases (devanados), ambos cables del dispositivo están conectados a los cables de corriente de las fases probadas (devanados).

Los megóhmetros del tipo M-1101 tienen una tercera abrazadera ("Pantalla"), que se utiliza para excluir la influencia de las corrientes de fuga superficiales en el resultado de la medición de la resistencia de aislamiento. Se utiliza en los casos en que la superficie del área aislada a medir está muy mojada. En este caso, el cable del soporte "Pantalla" se conecta a la funda del cable, a la carcasa del motor, etc.

Los diagramas de conexión de un megóhmetro al verificar la resistencia de aislamiento a "tierra", entre fases con exclusión de fugas superficiales, se muestran en la fig. 1.

Circuitos para medir la resistencia de aislamiento con un megóhmetro

Arroz. 1. Esquemas para medir la resistencia de aislamiento con un megaohmímetro: a — a tierra, b — entre las fases, c — a tierra con exclusión de fugas superficiales

Cuando se prueba el aislamiento con un voltaje aumentado, se debe aplicar durante 1 min. Se considera que la sección del circuito o el devanado del receptor eléctrico ha pasado la prueba de rigidez dieléctrica y puede permitirse continuar con el trabajo si durante la prueba no ocurrió ninguna falla.

El diagrama de conexión del megómetro MS-0.5 durante la producción de pruebas de aislamiento con mayor voltaje se muestra en la Fig. 2.

Circuitos de prueba para aislamiento con megaohmímetro de tensión incrementada MS-0.5

Arroz. 2. Esquemas para probar aislamiento con voltaje aumentado con un megaohmímetro MS -0.5: a — a tierra, b — a tierra, excluyendo fugas superficiales, c — entre las fases.

Se da una conclusión general sobre el estado del aislamiento de los equipos eléctricos y circuitos de ascensores en base a los datos de medición de cada sección y el examen externo de toda la instalación.

Pruebas de suelo de ascensores

Todas las partes metálicas del ascensor que puedan estar bajo tensión debido a daños en el aislamiento deben estar conectadas a tierra de forma fiable. En condiciones de operación, por lo menos una vez al año, medir la resistencia del dispositivo de puesta a tierra y verificar la presencia de un circuito entre los conductores de puesta a tierra (hilo neutro puesto a tierra) y los elementos puestos a tierra del equipo (verificando la resistencia transitoria en los contactos) y al menos una vez cada 5 años la impedancia del bucle «fase-cero».

La inspección de los dispositivos de puesta a tierra es necesaria para excluir la posibilidad de descargas eléctricas a las personas. La puesta a tierra de protección en instalaciones con un neutro aislado reduce la tensión de contacto que se produce en las cajas de equipos eléctricos en caso de fallo del aislamiento a menos de 40 V de forma segura.

La resistencia de los contactos transitorios se mide con un óhmetro M-372 con escala de 0-50 ohmios. La resistencia del dispositivo de puesta a tierra del ascensor es más conveniente para producir con un medidor de puesta a tierra tipo M-416.La resistencia de la puesta a tierra de protección no debe exceder los 4 ohmios.

Un dispositivo de puesta a tierra es una combinación de un electrodo de puesta a tierra y conductores de puesta a tierra. Los seccionadores de puesta a tierra son conductores metálicos o un grupo de conductores que están en contacto directo con el suelo. Los cables de puesta a tierra son cables metálicos que conectan las partes puestas a tierra de la instalación eléctrica al electrodo de puesta a tierra.Un contacto transitorio con una resistencia de no más de 0,05 ohmios se considera satisfactorio.

Junto con la verificación con herramientas es necesario inspección visual cableado a tierra para determinar la corrección de su diseño. Los conductores de puesta a tierra de cobre desnudo con tendido abierto deben tener una sección transversal de al menos 4 mm2, los conductores de cobre aislados utilizados para la puesta a tierra, al menos 1,5 mm2.

Los conductores de puesta a tierra de aluminio deben tener una sección transversal de b y 2,5 mm2, respectivamente. Los alambres de acero de acero con un perfil redondo deben tener un diámetro de al menos 5 mm, y en un perfil rectangular, una torsión de al menos 24 mm2 con un espesor de al menos 3 mm.

El cable de tierra de los receptores eléctricos portátiles (móviles) es un núcleo separado en una cubierta común con cables de fase de la misma sección transversal, pero no menos de 1,5 mm2. El alambre debe ser suave y flexible.

Los conductores de puesta a tierra se conectan entre sí mediante soldadura y al equipo que se va a poner a tierra mediante soldadura o pernos.

Se recomienda probar los dispositivos de puesta a tierra en secuencia durante los períodos de máximo secado y congelación del suelo. No se permiten mediciones en tiempo húmedo.

Te recomendamos leer:

¿Por qué es peligrosa la corriente eléctrica?