Métodos de detección de mal funcionamiento en circuitos eléctricos de equipos eléctricos de grúas.
Avería en circuitos eléctricos de grifos
El equipo eléctrico de una grúa torre consta de un gran número motor electrico, aparatos eléctricos y dispositivos interconectados por cableado eléctrico, cuya longitud alcanza varios miles de metros. Durante el funcionamiento de la grúa, puede dañar los circuitos eléctricos. Este daño puede ser causado por daños en elementos de máquinas y dispositivos, roturas, daños en cables eléctricos y aislamiento.
Métodos de solución de problemas de circuitos eléctricos de grifos.
Averías circuito eléctrico se eliminan en dos etapas. Primero busque una sección defectuosa del circuito y luego restáurela. Primera escena más difícil. La capacidad de identificar la ubicación de la falla en el menor tiempo y con el menor costo de mano de obra es muy importante, ya que permite una reducción significativa en el tiempo de inactividad de la grúa. La reparación de la zona dañada suele reducirse a la sustitución del elemento defectuoso (contacto, bobinas, cables) o conectando el cableado eléctrico roto.
Las fallas eléctricas se pueden dividir en cuatro grupos: circuito eléctrico de circuito abierto; cortocircuito; cortocircuito de la carcasa (daños en el aislamiento); la apariencia de un circuito de derivación cuando los cables están cerrados entre sí. Todos estos fallos de funcionamiento pueden tener diferentes manifestaciones externas dependiendo de las funciones circuito eléctrico grifo. Por lo tanto, al solucionar problemas, debe analizar cuidadosamente el funcionamiento del circuito en todos los modos, identificar desviaciones en el funcionamiento de los mecanismos individuales de la grúa y solo luego proceder a buscar fallas en la parte del circuito que puede causar estas desviaciones.
Es imposible dar una metodología adecuada para buscar cada caso de mal funcionamiento, ya que incluso los mismos circuitos de accionamiento para diferentes mecanismos de grúa tienen sus propias peculiaridades. Sin embargo, se pueden usar algunas reglas generales en el análisis de cualquier esquema de conexión de tomas.
Primero, determinan en qué circuito, de potencia o de control, se ha producido la falla.
Un ejemplo de solución de problemas de un circuito eléctrico de grifo
Veamos un ejemplo de un mal funcionamiento del circuito de transmisión. mecanismo basculante de grúa C-981A. El mal funcionamiento es que el mecanismo de giro no está incluido en la dirección izquierda. Todos los demás mecanismos, incluido el mecanismo de rotación en el sentido de las agujas del reloj, funcionan.
Si durante la prueba, al girar la manija del controlador a la primera posición Izquierda no se enciende interruptor magnético K2 (Figura 1, a), el mal funcionamiento sigue a una búsqueda en el circuito de control, es decir en el circuito de la bobina este arrancador (circuito: cable 27, contacto B1-3 del arrancador K2 y los puentes entre los contactos principales del arrancador K2 y el arrancador K1.
Arroz. 1. Localización de la ubicación de la falla en el circuito eléctrico del mecanismo de giro de la grúa S-981A;
a — diagrama eléctrico del accionamiento de la grúa giratoria; b — diagrama de circuito de un arrancador magnético reversible; /, //, /// ,, IV — la secuencia de encendido del voltímetro al verificar el circuito
El punto de ruptura se puede determinar revisando el circuito con un voltímetro o lámparas de prueba que se encienden como se muestra en la figura. En primer lugar, el encendido sirve para controlar el funcionamiento del propio voltímetro (lámpara de control). Digamos que cuando un voltímetro está conectado a la terminal 31 muestra voltaje (la lámpara está encendida) y cuando está conectado a la terminal 51 no muestra. Por lo tanto, la ruptura se encuentra entre estos terminales. La figura muestra que esta sección incluye el interruptor de límite VK2 y los cables que lo conectan a los terminales del gabinete de control.
Usando este método, para identificar la ubicación del circuito abierto, es necesario seguir estrictamente reglas de seguridad electrica: trabaje con guantes dieléctricos y chanclos o, de pie sobre un soporte aislante, no toque los contactos y los cables pelados.
Cuando se use para probar una lámpara de prueba, tome precauciones para no encender el arrancador magnético K2 y el mecanismo de giro del grifo. Para hacer esto, bloquee la armadura del arrancador magnético en la posición de apagado.En estado frío, la lámpara tiene una pequeña resistencia (varias veces menor que una lámpara de rechazo) y cuando se conecta al terminal 31, un circuito cerrado (cable 27, lámpara de control, bobina K2, cable 28) que activa el arrancador K2 . Cuando se usa un voltímetro, el motor de arranque no enciende porque la bobina del voltímetro tiene una resistencia alta.
Al revisar el circuito para determinar la ubicación de la ruptura, debe recordar que muchos grifos hacen funcionar parte del circuito con CA y parte con CC. En inspección circuito de corriente constante Los terminales del voltímetro (lámpara) están conectados a una fuente de corriente continua y, al verificar el circuito de corriente alterna, a la fase de corriente alterna. Durante el funcionamiento, no olvide utilizar circuitos eléctricos, ya que la inclusión incorrecta de la lámpara en la fase de CA al probar un circuito de CC puede dañar los rectificadores.
Al buscar un caso de cortocircuito (falla de aislamiento), la sección (con una falla esperada) se desconecta de la fuente de corriente y el voltímetro (lámpara) se conecta a la fuente de corriente y al área probada. En condiciones normales, la sección desconectada está aislada de la estructura metálica del grifo y un voltímetro (lámpara) no mostrará nada. En caso de falla, el voltímetro muestra voltaje y la lámpara se enciende. Al desconectar sucesivamente partes individuales de la sección probada del circuito, puede encontrar el lugar dañado.
Si, por ejemplo, en la bobina K2 (ver Fig. 1) el aislamiento se ha roto, entonces al desconectar la bobina del variador 28 y conectar un voltímetro a los terminales 27 y 51 (el contacto B1-3 del controlador está abierto), el El voltímetro mostrará el voltaje.
Es mucho más eficiente y seguro verificar el circuito usando un ohmímetro o una sonda. La sonda consta de un milivoltímetro con un límite de medida de 0-75 mV, conectado en serie con una resistencia R = 40 — 60 Ohm y una batería de 4,5 de una linterna de bolsillo. Los cables de sonda A y B se utilizan para conectarse a los terminales del circuito bajo prueba. La metodología de solución de problemas es similar a la descrita anteriormente, pero el grifo está desconectado de la red externa, ya que el ohmímetro y la sonda tienen sus propias fuentes de corriente.
Al usar un ohmímetro o una sonda, existe la posibilidad de una descarga eléctrica, además, con su ayuda puede encontrar el lugar de un cortocircuito en los cables.
Circuitos de control contactor lineal (circuitos de seguridad) para grifos de diferentes tipos ejecutados según el principio general, difieren solo en la cantidad de dispositivos en serie que se incluyen y tienen síntomas comunes de mal funcionamiento. Cada circuito de protección se puede dividir condicionalmente en tres secciones: una sección con controladores de contacto cero y un botón para encender el contactor de línea; zona de bloqueo cero contactos de los controladores y botón cuando el contactor está encendido y cerrado contactos de bloqueo (circuito de bloqueo); área común que incluye interruptores de emergencia, contactos de relé máximo y bobina de contactor.
Una señal de ruptura de circuito externo en cada sección es una señal de operación de contactor de línea designada. Cuando el circuito se rompe en la primera sección, el contactor lineal no se enciende cuando se presiona el botón, sino que se enciende cuando se gira manualmente la parte móvil del contactor hasta que se cierran los contactos auxiliares.Al probar el contactor, manualmente, se deben tomar las siguientes medidas de seguridad: coloque todos los controladores en la posición cero; gire la parte móvil del contactor ya sea utilizando un instalador con mangos aislados o con guantes dieléctricos.
Si el circuito está abierto en la segunda sección, el contactor de línea se energiza cuando se presiona el botón, pero se desactiva cuando el botón regresa a la posición normal.
Cuando el circuito se rompe en la tercera sección, el lineal contactor no se enciende ni desde el botón ni cuando lo mueves manualmente a la posición de encendido.
Mal funcionamiento de los motores eléctricos.
de los diversos Causas del mal funcionamiento de los motores eléctricos. centrémonos en los más comunes.
Cortocircuito en el devanado del rotor. Síntoma: encienda la alimentación motor agudo, la velocidad del motor no depende de la posición del controlador. Para verificar, desconecte el rotor del motor de la resistencia de lastre. Si el motor funciona cuando el estator está encendido, el devanado del rotor está cortocircuitado.
Cortocircuito en el devanado del estator. Síntoma de mal funcionamiento: el motor no gira cuando se enciende, se activa la máxima protección.
Rotura de una de las fases del estator al conectar el motor a una estrella. Signos de mal funcionamiento: el motor no genera par y por lo tanto el mecanismo no gira. Para detectar un mal funcionamiento, desconecte el motor de la red eléctrica y verifique cada fase por separado con una lámpara de prueba. Se utiliza bajo voltaje (12 V) para las pruebas. Si no hay rotura, la lámpara se encenderá y arderá a pleno brillo, y al comprobar una fase que tiene un circuito abierto, la lámpara no se quemará.
Circuito abierto en una fase del rotor.Síntoma de mal funcionamiento: el motor gira a media velocidad y zumba mucho. En caso de falla de fase del estator o rotor en motor cabrestantes de carga y pluma, la carga (pluma) puede caer independientemente de la dirección del controlador.