Circuito de frenado dinámico del motor

frenado dinámicoAlgunas tecnologías requieren que el proceso de frenado del accionamiento eléctrico se lleve a cabo de forma más intensa que bajo la influencia del par estático únicamente. En este caso, se utilizan diferentes tipos de frenado eléctrico en los circuitos de control: frenado dinámico y frenado opuesto, así como frenado mecánico mediante frenos electromagnéticos. La forma más popular y común es utilizar el freno motor dinámico.

La figura muestra un diagrama esquemático de un accionamiento eléctrico irreversible que permite arrancar y parar un motor eléctrico con frenado dinámico.

El circuito está alimentado por un interruptor automático QF, el contactor lineal KM1 suministra voltaje de corriente alterna al devanado del estator y el contactor de freno dinámico KM2 (arrancador) suministra voltaje de corriente continua. La fuente de corriente continua contiene un transformador T y un rectificador V1, que están conectados a la red a través del contactor KM2 solo en el modo de parada.

Circuito de frenado dinámico del motor

Esquema de un accionamiento eléctrico asíncrono irreversible con frenado dinámico

El comando de arranque lo da el botón SB2-P y el comando de parada lo da el botón SBC. Al pulsarlo, el contactor KM1 se enciende y el motor se conecta a la red. Para parar el motor, presione el botón SB1-C, el contactor KM1 se apaga y desconecta el motor de la red eléctrica. Al mismo tiempo, el contacto de bloque normalmente cerrado (NC) KM1 enciende el contactor KM2, que suministra corriente continua a los devanados del estator del motor. El motor entra en modo de frenado dinámico. La duración del suministro de CC a los devanados del estator está controlada por el relé de tiempo KT. Después de apagar la bobina KT, se abre su contacto en el circuito de la bobina KT2.

El circuito usa cero, la corriente máxima transportada por el contactor de línea KM1, el disyuntor QF con liberación de sobrecorriente, respectivamente. El circuito de control está protegido por fusibles FU1 y FU2. Cuando se dispara una de las protecciones, se dispara el contactor de línea KM1. El enclavamiento utilizado en la cadena de contactos 3-4 y 1-8 prohíbe el funcionamiento simultáneo de los contactores KM1 y KM2.

La protección térmica del motor se realiza mediante relés térmicos FR1, FR2, cuyos contactos de ruptura están incluidos en el circuito de bobina del contactor KM. Cuando se dispara uno de los relés térmicos, el contactor KM se abre y el circuito vuelve a su estado original. Se puede volver a encender después de que el relé térmico y el motor se hayan enfriado.

Te recomendamos leer:

¿Por qué es peligrosa la corriente eléctrica?