Electroimanes de elevación: dispositivo, circuito de conmutación.
El uso del levantamiento electroimanes permite reducir la duración de las operaciones de toma y remoción de materiales ferromagnéticos durante el transporte.
Elevación de electroimanes redondos
Los electroimanes redondos de elevación, como los M-22, M-42, M-62 de fabricación soviética (los primeros análogos-M-41, M-61 o los análogos más nuevos-M-23, M-43, M-63) están diseñados para agarrar y movimiento por mecanismos de grúa de chatarra, chatarra, floreados, forjados, chatarra empaquetada, productos laminados. Pero se utilizan con éxito cuando se transfieren productos con hojas largas y cuando se trabaja en un travesaño. En la URSS se producen series ligeras (M-22, M-21), series medias (M-42, M-41) y series pesadas (M-62, M-61).
Elevación de electroimanes rectangulares
Los electroimanes rectangulares de elevación del tipo PM-15, PM-25 de producción soviética (análogos posteriores PM-16, PM-26) están diseñados para levantar y mover piezas forjadas, chapas y flores. Cuando se instalan en un travesaño, pueden transportar cargas largas de hasta 25 metros (por ejemplo, rieles). También se utilizan para extraer material ferromagnético (inclusiones metálicas) de carga a granel transportada en cintas transportadoras (conveyor) con activación a corto plazo del modo forzado por el detector de metales.
Electroimanes de elevación con aislamiento resistente al calor
También existen electroimanes elevadores de carga con aislamiento resistente al calor, que están diseñados para agarrar y mover cargas calientes con temperaturas de hasta 500 °C. Las mismas poleas magnéticas pueden transportar cargas con temperaturas de hasta 700 °C, pero bajo la condición de reduciendo PV (por tiempo de encendido) hasta un 10-30% y con una reducción del tiempo de encendido del solenoide a 1-2 minutos. Se debe tener en cuenta que las propiedades magnéticas de la carga transportada se deterioran significativamente cuando alcanza los 750°C.
Los electroimanes de elevación están diseñados para operación brusca periódica con un ciclo de trabajo = 50% con una duración de ciclo de no más de 10 minutos.
La elección de los electroimanes de elevación se realiza en función de la tensión, el modo de funcionamiento, la fuerza de elevación, el consumo de energía, la forma de la carga y su temperatura.
El dispositivo para levantar electroimanes (por ejemplo, un electroimán de forma redonda, tipo M-42)
Una bobina llena de masa mixta se coloca dentro del cuerpo de acero del electroimán de elevación. Los zapatos polares están unidos al cuerpo con pernos. La bobina está protegida desde abajo por un anillo de material no magnético. Cable de corriente a la bobina El electroimán de elevación se realiza mediante un cable flexible que se enrolla automáticamente en el tambor del cable al ascender y se desenrolla al descender. El electroimán de elevación está suspendido del gancho por cadenas.
La fuerza de elevación del electroimán de elevación depende de la naturaleza y la temperatura de la carga que se eleva: con una alta densidad de la carga (placas, piezas en bruto), la fuerza de elevación aumenta, con una densidad más baja (chatarra, virutas) disminuye significativamente. A medida que aumenta la temperatura, la permeabilidad magnética disminuye, llegando a cero a 720 °C, por lo que también disminuye la fuerza de sustentación. a cero.
Las bobinas de tales electroimanes se alimentan con corriente continua, tienen una alta inductancia y un flujo residual significativo. magnetismo… Por lo tanto, cuando se apaga el electroimán, se deben tomar medidas para limitar las sobretensiones, así como para liberar rápidamente el electroimán de la carga.
Circuito de control de elevación de solenoide
El electroimán de elevación suele estar controlado por un controlador magnético cuyo panel de equipos está colocado en un gabinete e instalado en la cabina del operador de la grúa.
La figura muestra un diagrama de circuito del controlador magnético PMS-50, que tiene: interruptor de entrada (interruptor) BB, fusibles Pr1 y Pr2, inclusión de contactor KB, desmagnetización de contactor KR, resistencias PS y PC.
La corriente continua a la bobina del electroimán Em se suministra desde una red de 220 V o desde un convertidor instalado en el grifo.
Para agarrar la carga con un electroimán, el mango del controlador se coloca en la posición B. El contacto KK del controlador está cerrado. El contactor KB recibe energía, que con sus contactos conecta el electroimán EM a la fuente de energía y se levanta la carga.
Diagrama esquemático eléctrico del control del electroimán de elevación.
Para liberar el solenoide de la carga, la manija del controlador se mueve a la posición O.El contacto KK se abre, el contactor KB pierde su fuente de alimentación y se desconecta de la fuente de la bobina EM, pero la corriente en él no desaparece de inmediato, y bajo la acción del EMF de autoinducción, continúa fluyendo en la misma dirección en el circuito con resistencias PS y PC. En este caso, la tensión entre los puntos 1 y 2 es suficiente para encender el contactor KP. Como resultado, la bobina Em resulta estar bajo un voltaje de polaridad inversa, la corriente en ella disminuye intensamente y luego aumenta en la dirección opuesta al valor necesario para eliminar el magnetismo residual. El electroimán es liberado por una carga, incluso muy ligera, por ejemplo por virutas.
En el proceso de cambiar la corriente del electroimán, el voltaje en la bobina KR disminuye y, en un cierto valor, el contactor KP se apaga, lo que conduce a la interrupción del circuito de desmagnetización, pero la bobina Em permanece cerrada. a las resistencias. Esto elimina sobretensiones inaceptables en el electroimán.