¿Qué es un gráfico de funciones?

El diagrama funcional tiene como objetivo explicar los procesos que tienen lugar en cadenas funcionales individuales del producto o del producto como un todo. Para un producto complejo, se desarrollan varios diagramas de funciones para explicar los procesos que ocurren bajo diferentes modos de operación previstos. El desarrollador determina la cantidad de diagramas funcionales desarrollados para el producto, el grado de detalle y la cantidad de información colocada, teniendo en cuenta las características del producto.

El diagrama muestra las partes funcionales del producto (elementos, dispositivos, grupos funcionales) y las conexiones entre ellos. La construcción gráfica de la cadena debe reflejar claramente la secuencia de procesos funcionales que tienen lugar en el producto. Es posible que no se tenga en cuenta la disposición real de los elementos y dispositivos en el producto.

Las partes funcionales y las conexiones entre ellas se representan en forma de designaciones gráficas convencionales establecidas en las normas pertinentes para las designaciones gráficas convencionales de estos grupos y elementos. En este caso, se aplican las reglas para aplicar diagramas esquemáticos.Las partes funcionales individuales del diagrama se pueden representar en forma de rectángulos. En este caso, estas partes del diagrama deben seguirse de acuerdo con las reglas de los diagramas de estructura.

De acuerdo con el diagrama funcional, indique:

— para los grupos funcionales, la designación asignada al diagrama esquemático o el nombre (si el grupo funcional se representa como una designación gráfica convencional, su nombre no se indica),

— para cada dispositivo y elemento representado símbolos gráficos convencionales — designación alfanumérica indicada en el diagrama esquemático, su tipo,

— para cada dispositivo representado con un rectángulo, la designación de referencia que se le ha asignado en el diagrama esquemático, su nombre y el tipo o designación del documento sobre la base del cual se aplica dicho dispositivo. La designación del documento también se indica para el dispositivo representado como una designación gráfica convencional. Se recomienda escribir los nombres, tipos y designaciones de las partes funcionales representadas con rectángulos dentro de los rectángulos. Los nombres abreviados o convencionales deben explicarse en el recuadro del cuadro.

El diagrama funcional muestra las características técnicas de las partes funcionales, los parámetros en puntos característicos, las inscripciones explicativas, etc. Si es necesario, el diagrama muestra circuitos eléctricos de acuerdo con GOST 2.709-72.

Si el producto incluye elementos de diferentes tipos, se recomienda desarrollar varios esquemas de los tipos correspondientes del mismo tipo o un esquema combinado que contenga elementos y conexiones de diferentes tipos.

En el diagrama funcional de un medidor de flujo electromagnético (Fig. 1) en comparación con él diagrama de estructura (Fig. 3) revela el contenido del principio para medir el caudal de un líquido que fluye a través de una tubería. Los elementos restantes del circuito se muestran como rectángulos, como en el diagrama de bloques.

El diagrama muestra la formación de un campo electromagnético utilizando electroimanes (inductores) L1 y L2 instalados en la tubería. Se muestra el principio de instalación de los sensores B1 y B2, que miden la fem inducida en un líquido conductor que circula por la tubería y es proporcional al caudal de este líquido. También se indica la necesidad de poner a tierra la tubería.

Diagrama funcional de un caudalímetro electromagnético

Arroz. 1. Diagrama funcional de un caudalímetro electromagnético

Edemski S. N.

Útil para electricista

Te recomendamos leer:

¿Por qué es peligrosa la corriente eléctrica?